Autor: Carlos Calderon
La verdad que es un poco difícil conocer todo acerca de la diabetes. Todos conocen la precaria circulación y también las úlceras que vienen con ellas. La mayoría de las personas no conocen las alteraciones que esta enfermedad causa, y que no la padecen todos los pacientes.
Por ahora solo vamos a hablar acerca de las úlceras, este es considerado un tema importante cuando se habla acerca de esto. Hablaremos como tal de las alteraciones dérmicas que están relacionadas con la diabetes, y que muchos de nosotros conocemos.
Dermopatía diabética inespecífica
Este aparece en el 40% de los pacientes que son mayores de 50 años que tienen diabetes. Por lo que se le asocian una variedad de enfermedades. Así se vuelven signos más fuertes y potentes.
Está generalmente en la zona anterior tibia que comúnmente se le llama “espinilla”. La misma se encuentra en forma bilateral y con distribución desigual y se ve como una pequeña pupila o abultamiento en la piel. Este abultamiento se puede observar con un color rosa oscuro o un color marrón.
Las lesiones de la piel por la dermopatía a causa del abultamiento, al final se convierte en una mácula o una mancha. De un color marrón y sin ninguna densidad, solo como si estuviera pintando la piel.
Dichas lesiones no aparecen en diferentes lugares, si no que aparecen varias en la misma área que en su estado macular. Y luego empieza a teñir esa área de la piel, primero aparece como una mancha y luego se empieza a desplazar.
Resultando así por una sustancia que se conoce como hemosiderina, ocurriendo esto por la degradación de la hemoglobina y la melanina. Este tipo de casos suele presenciarse solo en los pacientes afectados con diabetes.
Esta causa en realidad no está definida. Los estudios demuestran que los pacientes que padecen de esta enfermedad son sometidos a un aumento de flujos sanguíneos. Los mismos contienen niveles de flujos inferiores que tan solo los pacientes con diabetes sufren debido a su condición de salud.
La presencia de la microangiopatía va indicando la reducción que este tiene en las reservas de flujo sanguíneo de la piel. A su vez este plantea una hipótesis, pero esta es planteada si la piel del paciente que sufre diabetes se encuentra menos irritada. También pueden existir ciertas zonas isquémicas que a consecuencia de esto puede que salgan aún muchas más manchas de este tipo.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.