Autor: Carlos Calderon
Según la Organización Americana de Diabetes, aproximadamente unos veinticuatro millones de adultos y niños padecen diabetes. Aunque se sabe que puede llegar a tener resultados críticos en estas personas, el impacto que se genera en su vida social también puede resultar igual de crítico en algunos casos. Es extraño el hecho de que alguien no conozca a alguna persona que padezca esta enfermedad y hay otros que a veces hasta comparten vivencias con estas personas sin siquiera saberlo. Debido a estas razones, existe un mayor énfasis en cuanto a la prevención de esta enfermedad, su tratamiento y educación sobre ella.
La mortalidad de la diabetes y la obesidad
La organización anteriormente mencionada ha informado que aproximadamente unos dieciocho millones de ciudadanos americanos han llegado a ser diagnosticados con esta enfermedad, mientras que unos seis millones no han sido debidamente diagnosticados aún. Por otro lado, unos cincuenta millones de pacientes padecen de pre diabetes o se encuentran en riesgo de desarrollar próximamente estas enfermedades.
Es muy importante destacar que si convives con una persona diabética y sufre a su vez de sobrepeso y anexado a ello no cumple con una correcta dieta alimenticia, esta persona podría llegar a desarrollar muchas otras más enfermedades. Debido a que esta enfermedad vincula no solo a la persona que la padece sino a sus familiares, pareja y todo su entorno social más próximo, lo más acertado sería modificar el estilo de vida del paciente mejorando sus hábitos alimenticios y demás comportamientos que se ven complementados que podrían verse repudiados y con discriminaciones sociales.
Esas solamente serían algunas de las condiciones a tomar en cuenta al momento de convivir con un paciente diabético.
Calidad de vida
El hecho de ser diagnosticado con diabetes puede llegar a generar un cambio considerable en el transcurso de la vida de cualquier persona. Es capaz que la persona acuda a consumir medicamentos, visitar de forma más recurrente al médico y estar evaluando los niveles de azúcar, así como su acompañante también deberá involucrarse en hacer más pasajera esta enfermedad, prestando su apoyo y colaboración. Una gran cantidad de estas personas deben estar siguiendo una dieta muy especial y se les recomienda realizar actividades físicas más frecuentemente. Razón por la cual muchas parejas optan por inscribirse juntos a diversas actividades y realizar las compras acompañados.
En control del cuidado propio de la diabetes es realmente necesario para lograr mantener los óptimos niveles de azúcar que se deben encontrar en la sangre y así poder prevenir ciertas complicaciones más severas. Esto hace que la forma en que se maneja esta enfermedad sea algo prioritario para cualquier pareja o familiar de estos pacientes, así como también, en todos los sistemas de salud y de atención médica, mientras que a su vez, también afecta a la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué complicaciones pudieran presentarse si mi pareja padece diabetes?
Esta enfermedad posee múltiples complicaciones e inconvenientes diferentes que generan un impacto perjudicial en la sociedad.
Si mi esposo tiene diabetes va a contar con un índice alto de presentar enfermedades cardiacas en comparación a personas que se encuentren medianamente saludables. Estos pacientes también se vinculan con la presentación de diferentes enfermedades renales, problemas oculares, amputaciones y muchos otros inconvenientes mas, entre ellas no se puedes desentonar las discapacidades y el fallecimiento de los clientes.
Hasta en el noviazgo puede llegar a ser un inconveniente de cuidado. Si mi novio tiene diabetes podría presentar ciertas complicaciones que podrían tener un impacto directo en su familia, la relación, estudios y muchos más ámbitos.
El costo de la diabetes
Según la Organización Americana de Diabetes, el precio que puede llegar a tener el sufrir esta enfermedad en el año 2007 fue de aproximadamente unos ciento setenta millones en conjunto a todos los pacientes americanos que presentaron esta enfermedad. Entre este costo se han incluido los gastos médicos directos, así como también aquellos que se vinculan a pérdidas prematuras de trabajos, discapacidades y mortalidades.
Si se coloca especial énfasis en cuanto a la modificación oportuna de las conductas adoptadas en el estilo de vida, será posible evitar óptimamente el desarrollo de esta enfermedad. Generando de esta forma una disminución en el índice de registros de discapacidades y fallecimientos relacionados a esta enfermedad, así como también los factores que complican la calidad de vida de los pacientes.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.