La resistencia insulina se llama insulinorresistencia

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La resistencia a la insulina o la insulinorresistencia, como también se le suele llamar es una condición que se genera cuando el cuerpo no reacciona ante la acción de la insulina, o lo que es lo mismo, se le llama también sensibilidad a la insulina. Otros le llaman hiperinsulinemia.

Básicamente esta alteración se produce en las grasas o tejidos adiposos, la cual hace que la insulina no pueda accionar en dichos tejidos. por lo que entonces, el páncreas deja de funcionar como debe y por tanto se altera todo él funcionamiento normal del organismo.

En ese sentido, existen enfermedades que se desemboca a raíz de este inconveniente como la diabetes tipo dos y otras que son cardiovasculares, bastante graves.

¿Cuáles son las causas de la resistencia a la insulina?

Actualmente, esta condición viene en aumento debido en gran parte al sobrepeso, a problemas alimenticios diversos, al sedentarismo y a la obesidad. Esto hace que las células grasas actúan de mala forma, lo que es la principal causa de este trastorno de resistencia.

También es importante tener en cuenta que esta condición es hereditaria, es decir, que si padres o familiares directos la padecen, también se tenga la resistencia a la insulina.

Otro aspecto destacable es la hormona del crecimiento, la cual también produce resistencia a la insulina durante la adolescencia o pubertad debido a los cambios hormonales experimentados durante esa época dela vida.

Cómo se diagnostica la insulinorresistencia

Para poder diagnosticarla se necesita utilizar el HOMA-IR y realizar un test. Estas siglas significan Modelo Homeostático (En inglés: homeostatic model Assessment). consiste en realizar un cálculo matemático a través del cual se predice el nivel de riesgo de tener diabetes.

Es un estudio que se desarrolla bajo la observación de niveles de glucosa en sangre durante algunas horas. Por eso cuando se solicita hacer exámenes de insulina, solicitan que él paciente llegue en ayunar y que luego ingiera alimentos para volver a hacer otra prueba.

Por eso, cuando el índice de HOMA es alto, con un valor por encima de 3.0, se determina que hay resistencia a la insulina y por ende, se tiene riesgo de padecer enfermedades metabólicas como la diabetes, obesidad, hiperlipidemia, o también padecer enfermedades degenerativas como hipertensión arterial o cardiopatía isquémica.

Si los valores de un test de Homa te aparecen superiores puedes revertir estos resultados haciendo considerables cambios de hábitos en cuanto a la dieta alimenticia, ejercicios y otras maniobras de tipo terapéuticas  

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.