Autor: Carlos Calderon
La diabetes lada es una variante de la diabetes autoinmune que afecta usualmente a los adultos y se conoce popularmente como diabetes tipo 1.5 o doble. El término LADA obedece a sus siglas en inglés (Latent Autoimmune Diabetes in Adults) y se trata de un trastorno de origen genético caracterizado porque el sistema inmunológico no detecta la anormalidad, por lo cual ataca las células beta del páncreas, que son específicamente las responsables de la producción de insulina y de trasladar la glucosa en la sangre para generar energía.
Detectar esta patología no es tan sencillo, puesto que avanza muy lentamente. En líneas generales, se descubrió su existencia tras arduas investigaciones por parte de un grupo de científicos abocados a determinar las causas de la diabetes autoinmune del adulto, diabetes lada y mody (Maturity Onset Diabetes of the Young) que aparece en la etapa de madurez, afectando severamente a los jóvenes que la padecen.
Tras estudiar los casos de pacientes con diabetes tipo 1, se llegó a la conclusión de que las proteínas anticuerpos son las que atacan el sistema inmunológico sin previo aviso, a pesar de que la diabetes tipo 2 no es un trastorno autoinmune pero se registró su incidencia en esta variante de la enfermedad.
Síntomas de la diabetes lada
Al mantener la sintomatología típica de la diabetes tipo 1 y 2, esta patología no puede prevenirse como en otros cuadros clínicos, donde la dieta y el ejercicio son determinantes. Lo que sí aconsejan los especialistas, es actuar a tiempo para evitar complicaciones.
El porcentaje de pacientes con este cuadro clínico es relativamente bajo, pues no es una enfermedad tan común como las mencionadas anteriormente. De hecho, solo entre el 5 y el 10 por ciento de las personas la padecen y sus síntomas aparecen entre los 30 y los 50 años de edad, muy similares a la diabetes tipo 2.
Aunque los afectados producen insulina, no se aprecia cetona en la sangre ni en la orina. Cuando no hay equilibrio en el metabolismo en cuanto a la grasa corporal como fuente principal de energía, ni en la glucosa, pues prevalece la falta de insulina. Pese a ello, no es hereditaria, se mantienen los anticuerpos en la sangre y hay bajas de insulina (todo ocurre de manera muy lenta).
Tratamiento de la diabetes lada
Se trata directamente con dosis de insulina inyectada. A su vez, recomiendan reforzar este tratamiento con una alimentación sana, balanceada, acompañada por una rutina de ejercicios. Tampoco está de más mantener monitoreados los niveles de colesterol y evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
Quienes tienen esta enfermedad están propensos a sufrir de daños en el sistema nervioso, lesiones en la vista, trastornos renales y enfermedades cardiovasculares, por tal motivo, es esencial controlar los valores de glucosa en la sangre. El diagnóstico a tiempo amerita un protocolo con pruebas de anticuerpos de ácido glutámico descarboxilasa (GAD), células islotes (ICA) y finalmente, anti-insulina (IAA).
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.