Autor: Carlos Calderon
Una de las áreas en las que una persona con diabetes puede verse mayormente afectada es a nivel laboral, pues la dificultad que implica que el organismo convierte el azúcar en energía representa la principal limitación para que un individuo con esta enfermedad tenga un buen rendimiento en su trabajo, de hecho esa limitación puede acarrear faltas temporales dentro de la organización donde la persona labore.
En ocasiones las personas con diabetes suelen ser discriminadas laboralmente, pues las condiciones físicas que implica esta patología disminuyen su rendimiento e incluso las relaciones sociales en el área laboral, por lo cual es fundamental que las personas diabéticas busquen el equilibrio entre su condición de salud y su actividad profesional.
Un diabético puede trabajar
Existen las excepciones de personas diabéticas que no se ven afectadas en su rendimiento a nivel laboral, sin embargo otras con niveles de glucosa más complejos se ven obligadas a tomar reposos médicos para tratar recaídas propias de la enfermedad, que en muchos casos son ocasionadas por el estrés laboral y es allí donde los gerentes de las organizaciones deben ser conscientes de los riesgos latentes en un empleado con diabetes y en virtud de ello reconocer que un diabético tiene derecho a trabajar en cualquier puesto, menos aquellos que representen alguna amenaza a consecuencia para su enfermedad.
Es importante resaltar que ningún patrono tiene derecho a modificar las condiciones laborales de un empleado movido por los prejuicios y perjuicios vinculados a la diabetes escudándose en la capacidad o bajo rendimientos de estas personas, pues existen leyes, entre ellas la Constitución española, la cual contempla en su artículo 35 que toda persona tiene derecho al trabajo, sin que pueda ser discriminado por su condición de salud.
Derechos del trabajador diabético
En muchas oportunidades las personas con diabetes se preguntan, ¿Me puede despedir si tengo diabetes y trabajo a turnos?, pues teniendo en cuenta que las leyes resguardan a los trabajadores con esta condición y establecen que estos deben ser tratados igual al resto de los trabajadores, sustentando además los derechos mencionados a continuación:
– Privacidad absoluta de su parte médico.
-Estar al tanto de los peligros que amenacen su salud en el área laboralmente y adiestrarlos en torno a su prevención.
– Horarios de descanso para comer y poder medir sus niveles de azúcar en la sangre.
-El empleado con diabetes debe gozar de una actividad laboral estable.
El número de personas que que desarrollan diabetes cada vez es mayor, no obstante a la par de ese incremento también van los avances de la medicina y actualmente existen tratamientos con los cuales los pacientes pueden llevar un ritmo de vida tan normal y saludable en el plano laboral que pueden ser tan competentes como una persona sana.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.