Futuro de los tratamientos y curas

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

La diabetes, aunque es una condición médica muy conocida en estos tiempos, aún existen personas que no conocen demasiado sobre ella. Esta es una enfermedad que se origina o que es causada por las grandes cantidades de azúcar que pueden encontrarse en la sangre.

Las células están necesitadas de azúcares, que son las que ofrecen a las personas energías para llevar a cabo las actividades diarias. Sin embargo, en algunos casos las personas mantienen una dieta alta tanto en azúcares como en harinas, lo que ocasiona que la insulina (hormona encargada de llevar al azúcar a las células) no pueda con tanta y esta termine vagando en la sangre, causando estragos dondequiera que se dirige.

Existen otros casos en los que la insulina generada por el cuerpo no es suficiente o el cuerpo genera insulina que trabaja de manera defectuosa, por lo que no puede llevar a cabo esta función de transporte.

Es en estos momentos en los que la diabetes se muestra y los pacientes requieren de insulina para evitar pasar a mayores problemas, como lo sería perder un miembro u otras condiciones alarmantes.

Diabetes tratamiento

Ya que esta es una enfermedad que puede causar daño a cualquiera y que parece haber proliferado en los últimos tiempos, con más ahínco y denuedo se ha buscado la manera de curarla, pues con esto se ayudaría a millones de personas que padecen la enfermedad a nivel mundial.

Hasta donde se sabe, en las últimas décadas se han conseguido grandes avances en el terreno médico para el tratamiento de esta enfermedad, y los científicos trabajan con muchas fuerzas para llegar a dar con la cura de todo tipo de enfermedades.

Y por un golpe de suerte, mezclado con el arduo trabajo, parece ser que se ha encontrado la forma para dar a la diabetes solución definitiva.

Científicos españoles han dado con un fármaco que es potencialmente capaz de curar la diabetes tipo 1. Se sabe que este tipo de diabetes en particular es una enfermedad autoinmune que surge debido a que el cuerpo ataca las células del páncreas que producen la insulina.

Si este fármaco, que ya ha sido probado en ratones de laboratorio, consigue ser llevado a humanos, podría ser capaz de ayudar al cuerpo a eliminar las células que causan daño y producir nueva insulina, lo que significaría la cura de la enfermedad. Esto se espera que suceda en un futuro no muy lejano.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.