Lista de la compra si tienes diabetes

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La diabetes es una condición que afecta a un buen número de personas alrededor del mundo. Puede darse en cualquier momento de la vida y en cualquiera de los dos tipos que la enfermedad maneja.

Si bien puede que algunas etapas de la enfermedad no requieran de un cambio totalmente drástico, lo mejor que se puede hacer es tomarla en serio y eliminar de la dieta elementos que puedan complicar la situación.

Para esto se han desarrollado algunas ayudas para los pacientes. Estas son las listas de compra. La despensa para diabéticos debe contener ciertos materiales que ayuden al control de la glucosa.

La lista de compra para diabéticos es de las mejores cosas que podrás tener, y en este post conocerás los productos que no pueden faltar en tu casa si eres diabético.

Los pormenores de la diabetes

La diabetes es una condición en la cual la glucosa se resiente. Esto se debe a que la insulina, que es la hormona encargada de transportar la glucosa al interior de las células, tiene problemas o no es suficiente para poder llevar a cabo su tarea. Esto se traduce en que la glucosa que debería ingresar a las células para aportar energía al cuerpo, ahora termina vagando por el cuerpo, ocasionando que el mismo sufra percances varios.

Cuando esto sucede lo primero que se receta a los pacientes es tomar un cambio drástico en su estilo de vida y eliminar los alimentos y suplementos con demasiado contenido de glucosa. Esto significa que los productos que pueden consumirse son cada vez más escasos, y para tener una alimentación balanceada se deben tomar decisiones que pueden apreciarse en la lista de la compra.

Lista de alimentos para diabéticos

El conocimiento de la enfermedad se ha desarrollado tanto que incluso existen supermercados para diabéticos que son muy útiles en la compra de los enseres necesarios para la correcta alimentación, y estos mismos mercados han proveído de una lista de alimentos que serán los más importantes en tu lista de la compra.

Las frutas y verduras

Las frutas y verduras son elementos muy importantes en la dieta de cualquier persona, tenga o no diabetes. Pero lo que más se recomienda para los pacientes diabéticos es la ingesta de frutas y verduras de temporada, pues tienen menor probabilidad de contener transgénicos y cuentan con mayor contenido nutricional.

Proteínas

La ingesta de carnes rojas, blancas, huevos y pescado es de gran ayuda para  los diabéticos. La carne roja se ve como un elemento alimenticio que no debe consumirse, pero su consumo moderado es excelente para abastecer algunas vitaminas del cuerpo. Sin embargo debe consumirse solo dos veces por semana.

Bebidas

Esta parte es también importante. Debe consumir mucha agua, pues es la bebida por excelencia. Pero también puede completarse la alimentación con bebidas sin azúcar o cero, que pueden añadir variedad a la dieta y al mismo tiempo ayudar a evitar aumentar los niveles de azúcar.

Cereales

Para esta parte debe tenerse más cuidado, pues los cereales comunes, como el pan blanco, las harinas y el arroz tienen un alto contenido de hidratos de carbono que se convierten luego en glucosa en el cuerpo. Debe consumirse de forma preferente los cereales menos refinados, como el arroz integral, la quínoa, las harinas integrales y el centeno.

Lácteos

Se dice que los pacientes de diabetes no deben consumir lácteos en demasía, pero el uso de productos descremados puede ser de gran ayuda en la correcta digestión y para mejorar la nutrición.

LegumbresEste es un alimento básico en la despensa de cualquier persona, tenga o no diabetes. Se pueden consumir solas o en bote, y tienden a ayudar a eliminar los residuos y toxinas del cuerpo, además de ser fuentes de vitaminas que ayudan a quemar las grasas y azúcares.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.