Metformina. Más que un medicamento para la diabetes

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Metformina. Más que un medicamento para la diabetes

La Metformina o el preparado comercial de Clorhidrato de metformina, es un fármaco antidiabético de aplicación oral. La metformina se utiliza sola o con otros medicamentos como la insulina para tratar la diabetes tipo 2, que es la condición en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre.

La metformina está en un grupo de medicamentos llamados Biguanidas. Disminuye la producción y liberación de glucosa y mengua la absorción del azúcar en el intestino.

Qué es la metformina y cuál es su mecanismo de acción

La metformina es un fármaco que permite tratar la diabetes de tipo 2 en adultos, cuando las modificaciones en los estilos de vida (con dieta y deporte) no son suficientes para el control de la glucemia.

Este tipo de medicamento reduce la glucosa en plasma postprandial y basal y actúa por tres mecanismos:

1. Disminuye la producción de glucosa

Reduce la producción hepática de la glucosa por inhibición de la gluconeogénesis y glucogenolisis.

2. Disminuye el apetito

El músculo incrementa la sensilidad a la insulina y mejora la captación de glucosa periférica y su utilización.

3. Favorece la resistencia a la insulina

Además, retrasa la absorción intestinal de glucosa. No suele estimular la secreción de la insulina por lo que no provoca hipoglucemia.

 

Metformina tratamiento

Otros usos de la metformina

Se indica en pacientes cuya hiperglucemia no puede ser controlada sólo con modificaciones en la dieta. La metformina, como las insulinas y a diferencia de muchos antidiabéticos, sola no produce hipoglucemia, además reduce los niveles LDL y de triglicéridos en la sangre y puede ayudar a bajar de peso.

Para el año 2009 la metformina era uno de los medicamentos orales para la Diabetes tipo 2 que pertenece a la lista modelo de medicamentos esenciales de la organización mundial de la salud junto a la glibenclamida, además de ser uno de los medicamentos capaces de prevenir las enfermedades cardiovasculares que provienen de la Diabetes.

También puede ser indicada cuando un paciente insulinodependiente aún no ha controlado sus niveles de glucosa. Se puede administrar con o después de las comidas. La dosis a tomar debe ser la indicada por su médico tratante.

Cómo y cuándo tomar la metformina

La metformina se puede utilizar solo o en combinación con otros medicamentos orales antidiabéticos o con insulina, siempre que un médico lo recete.

La dosis que suele tomarse un paciente adulto es de unos 500 mg u 850 mg de metformina unas 2 o 3 veces al día, junto con las comidas o después de éstas. Al cabo de unos 15 días, la posología se debe ajustar en función de los niveles de glucosa en sangre.

En pacientes de edad avanzada, la dosis de metforina se ajustará según su condición. Ya que la función renal se suele ver deteriorada con esta edad. Por eso, es necesario realizar las correspondientes evaluaciones de forma periódica.

Metformina tratamiento

Efectos secundarios de la metformina

Aunque se trata de un medicamento muy seguro, se conocen algunos posibles efectos secundarios por el uso de metformina.

  • Puede provocar problemas gastrointestinales como náuseas, dolor de estómago, gastritis, diarrea, vómitos y hasta anorexia. De todos los medicamentos antidiabéticos la metformina es la que ha reportado el mayor número de molestias gastrointestinales. Algunas molestias gastrointestinales pueden resultar graves para los pacientes, sobre todo si se está iniciando el tratamiento, por eso se debe iniciar con dosis pequeñas.
  • Puede ocasionar Acidosis láctica, la cual se identifica al percibir una debilidad o malestar general que está asociada con la acumulación en exceso de ácido láctico en sangre. La causa de la misma se cree que sea un aumento en respiración anaeróbica intestinal. De presentarse cualquier síntoma de acidosis láctica debe suspender el tratamiento con metformina.
  • Una sobre dosis de metformina puede darse de forma intencional, por tomar altas dosis no prescritas, o el paciente sufre de alguna enfermedad, o sobredosis accidentales que pueden darse porque el paciente tenga complicaciones renales no conocidas.  Los principales síntomas de la sobredosis son: cansancio extremo, debilidad, vómitos y malestar, dolor estomacal, pérdida del apetito, respiración profunda y agitada, falta de aliento, mareos, frecuencia cardiaca anormalmente rápida o lenta, dolor muscular.

Contraindicaciones e interacción de la metformina con otros medicamentos

La metformina está contraindicada en las personas con acidosis láctica, trastornos renales, enfermedad pulmonar, y enfermedades hepáticas. Además, se recomienda que la metformina sea suspendida antes de un estudio radiográfico de contraste yodado.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.