Autor: Carlos Calderon
La hipertensión es una condición en la cual las paredes de las venas y arterias se encuentran muy rígidas. Esta es una afección que afecta cada vez a más personas, siendo que solo en España 14 millones de personas la padecen. Estas cifras van aumentando gracias a los problemas del nuevo siglo, como el estrés y la mala alimentación.
Cada día son más las personas que padecen de esta condición, pero lo cierto es que es una condición tratable y controlable. El problema está en que todavía hay un alto número de personas que no saben controlar su hipertensión. En este post aprenderás todo lo que necesitas saber sobre lo que puede hacerle a tu cuerpo y cómo tratarla.
Qué es la hipertensión
Cuando la presión sanguínea es muy alta, la sangre suele golpear con mucha fuerza contra las paredes de las venas y las arterias; estas, con la finalidad de protegerse de la agresión, se tornan rígidas para así no romperse con facilidad. El problema es que cuando esto ocurre, las venas y arterias pueden convertirse en un problema pues al irse estrechando le ocasionan un mayor trabajo al corazón, que tiene que bombear con más fuerza.
Pero esta enfermedad o condición, puede afectar también a otros órganos, tales como los riñones, los ojos e incluso el cerebro. Es por ello que se recomienda mantener un tratamiento adecuado con el fin de minar los efectos en el cuerpo de esta enfermedad.
Las afecciones del cuerpo que ocasiona la tensión alta
Hay muchas partes del cuerpo que se resienten de la hipertensión. Algunas de estas son:
- El corazón: Como se mencionaba antes, cuando las venas y arterias aumentan su tensión, el corazón debe trabajar más haciendo que se fatigue, lo que causa problemas como insuficiencia coronaria, arritmias y angina de pecho.
- Los riñones: Para depurar la sangre que llega a un ritmo rápido los riñones también deben esforzarse, y esto causa que se fatiguen, lo que puede ocasionar una insuficiencia renal.
- El cerebro: Los vasos sanguíneos del cerebro también se endurecen, y esto puede dar lugar a la formación de trombos que pueden ocasionar un accidente cerebro vascular. Además se sabe que llega menos sangre oxigenada al cerebro, lo que puede causar problemas para memorizar y recordar.
- Piernas: Este problema causa mala circulación en las piernas, lo que trae consigo un dolor intenso en piernas y muslos.
Tratar la hipertensión
Para tratar con este problema, que además suele ir de la mano con la diabetes, hay que estar al tanto de las maneras que se tienen de comer. Demasiadas sales y azúcares pueden causar daño al cuerpo, causando que las venas y arterias se endurezcan. Una dieta sin demasiada sal y sin mucha azúcar puede ayudar a paliar los síntomas.
El ejercicio es una buena manera de mejorar la circulación y la elasticidad de las paredes de las venas. Lo mejor es un ejercicio de bajo impacto, como la caminata o la natación.
Consultar a un profesional de la salud es una decisión importante y debería ser la primera decisión a implementar, para que de esta manera él pueda prescribirle un tratamiento que le funcione.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.