Autor: Carlos Calderon
Hoy en día son cada vez más los casos que se han visto de personas con enfermedades o trastornos mentales como lo son la depresión, la esquizofrenia y bipolaridad. Estas personas parecen estar predispuestas químicamente a estos problemas, y es por ello que se presentan.
Sin embargo hay una patología que se ha relacionado por mucho tiempo con la enfermedad mental o con los trastornos de la mente, pero que no parece haber mucho consenso entre si es o no una enfermedad mental. Se trata de: la epilepsia.
Esta enfermedad del sistema nervioso y del cerebro ha sido catalogada como una enfermedad mental, pero esto no parece del todo seguro. Lo cierto es que se han dado casos de cambios de personalidad en la epilepsia, que parecen avalar lo que se dice, y es por ello que te invitamos a conocer la relación existente entre epilepsia y trastornos mentales.
La epilepsia
Con el pasar del tiempo, esta enfermedad, que anteriormente se había visto pero no se conocía como tal, ha ido alcanzando cierto conocimiento por parte de las personas. Anteriormente el hecho de que las personas que padecieran la enfermedad comenzasen a convulsionar en momentos intempestivos causó que se viera como una manifestación de malos espíritus que atacan a la persona y le causaban estos males.
Sin embargo, hoy en día se sabe que esto se da por una anomalía del sistema nervioso, en la cual los impulsos eléctricos que van del cerebro al sistema parecen causar un shock en los nervios, lo que ocasiona que la persona en cuestión comience a sufrir de espasmos musculares y convulsiones que afectan su movilidad y el funcionamiento de su cuerpo.
Luego de haber llegado a una razón científica también se barajó la posibilidad de que hubiera cambios de la personalidad por epilepsia y otros problemas mentales. Y lo cierto es que se sabe que sí hay una relación entre los rasgos de personalidad del epiléptico y los trastornos mentales.
Epilepsia y depresión
Se han llevado numerosos experimentos con pacientes que padecen de esta enfermedad, junto con otros pacientes con un tipo concreto de epilepsia, como lo es la epilepsia mioclónica juvenil.
Se llevaron a cabo estudios que comparaban a los pacientes con esta enfermedad, y a otros pacientes con otros tipos de epilepsia, consiguiendo así resultados de lo más interesantes.
Los pacientes que padecen de EMJ se hallan marcados con ciertos patrones de personalidad afectiva que permiten que sean perfectos para estas comparaciones. Los estudios se hicieron con varios grupos de pacientes con EMJ y pacientes con otras epilepsias.
Lo que se comprobó fue que los pacientes con otras epilepsias comunes manejan unos estados mayores de depresión, estrés y desesperanza que los que padecen de EMJ.
Esto quiere decir que la epilepsia sí afecta la calidad de vida y ocasiona que ciertos rasgos de la personalidad cambien o se vean afectados, lo que quiere decir que un paciente con epilepsia podrás ser más propenso a desarrollar depresión y otras afecciones mentales como lo es la bipolaridad.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.