Autor: Carlos Calderon
El embarazo es una etapa decisiva para toda mujer. El ser madre es el sueño de muchas. Lo cierto es que para muchas este momento de la vida las hace ver radiantes, pues se conoce a este fenómeno como el brillo de la maternidad. Ahora, así como es un momento de dicha para algunas, puede ser un momento de incertidumbre para otras, y es que si se está embarazada y se cuenta con una enfermedad puede ser un momento atemorizante.
La epilepsia es una de estas enfermedades que hace que las mujeres se sientan sobrecogidas al pensar en el embarazo. Esto es porque esta enfermedad es un mal que puede afectar al niño en el vientre, y los medicamentos pueden hacer otro tanto para causar el mismo efecto. Conoce aquí todo lo que necesitas saber sobre la epilepsia y embarazo.
La epilepsia
Este es un mal que afecta a un pequeño grupo de la población, pero por el hecho de que no afecte a una mayoría no quiere decir que la enfermedad sea menos temible y que no deba pensarse en ella. En esta enfermedad el paciente, padece de convulsiones constantemente debido a pequeños shocks en el sistema nervioso. Estas convulsiones pueden ser especialmente nocivas para las mujeres durante el embarazo.
Es muy posible que una mujer tenga ataques de epilepsia durante el embarazo, por lo que es importante mantener las cosas bien tratadas antes de comenzar con este proceso tan importante, pues estamos hablando no sólo de la vida de la madre, sino también la del bebé.
Hay ciertas pautas que son importantes seguir cuando se quiere quedar embarazada pero se es un paciente de epilepsia.
Antes de pensar en ello
Antes de ponerte a pensar en lo maravilloso del embarazo, lo primero que debes hacer es remitirte a un especialista de la salud que te provea de un tratamiento. Debes estar al tanto no solo con tu ginecólogo, sino también con el médico que te trata los ataques de epilepsia. Ambos deben estar al tanto de lo que se espera para poder mantener un tratamiento que funcione antes, durante y luego del embarazo.
Lo más común es que se inicie con un suplemento con altas dosis de ácido fólico para mantener bien los niveles del bebé.
Los medicamentos
Las personas que padecen de esta enfermedad tienden a consumir muchos medicamentos que ayudan a paliar los síntomas. Cuando se está buscando quedar embarazada, hay que saber que los medicamentos podrán tener efectos nocivos sobre el bebé; efectos como: paladar hendido, defectos del tubo neural, anomalías congénitas tanto urinarias como del corazón.
Tengo epilepsia y estoy embarazada. Si es tu caso, lo mejor es tratar el tema de los medicamentos con el profesional de la salud encargado y mantenerte en contacto permanente para llevar controlado todo el proceso.
Ataques de epilepsia durante el embarazo
Las convulsiones pueden ser peligrosas, pero lo cierto es que muchas de las madres que han tenido convulsiones o ataques de epilepsia en el embarazo suelen tener niños sanos (aunque lo más seguro es que tengan un mayor riesgo de sufrir convulsiones mientras crecen).
Si se da una convulsión mientras se está embarazada lo primero que se debe hacer es consultar con el profesional de la salud, y si esta se da en los últimos meses del embarazo el especialista controlará lo que suceda con el bebé desde el hospital o la clínica.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.