Autor: Carlos Calderon
La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso, producto de actividad eléctrica anormal en las neuronas (corteza cerebral) que genera ataques repentinos que incluyen convulsiones y pérdida del conocimiento. La epilepsia no es una enfermedad psiquiátrica o mental, sino una enfermedad de origen físico, causado por un grupo de neuronas que funcionan de forma anormal esporádicamente.
Causas de la epilepsia
Las causas de la epilepsia son variadas y muy difíciles de identificar. En más del 70% de los casos no puede precisar la causa de la enfermedad.
Entre las causas más comunes tenemos:
- Enfermedades en otros órganos. Tal es el caso de la diabetes, alcoholismo, enfermedades del hígado y de los riñones.
- Problemas prenatales que afectan el crecimiento del cerebro
- Lesiones cerebrales causadas en el parto
- Lesiones en la cabeza por accidentes de tránsito
- Tumores cerebrales
- Meningitis, encefalitis y cualquier otra infección en el cerebro
- Hemorragia cerebral
- Envenenamiento por plomo
En la actualidad se trata de ubicar al gen o genes responsables de las crisis convulsivas. Ya se han identificado con éxito algunos genes, lo que ha llevado a concluir que algunos tipos de epilepsia hereditaria.
Cuando las características individuales de la enfermedad son causadas por un sólo gen, se les denomina rasgos genéticos simples. Y son estos los tipos de epilepsia que se han identificado como hereditarios. Pero la mayoría de los casos suelen ser causados por interacción de varios genes y de factores ajenos a ellos como son el ambiente, los traumatismos, las infecciones, etc.
Por tanto, se puede concluir que la epilepsia es hereditaria en algunos casos, en otros podría ser (más de un gen involucrado), y en casos de origen externo como golpes, accidentes e infecciones no lo es.
Tipos de epilepsia
Se pueden dividir los tipos de epilepsia de acuerdo a sus características en:
- Convulsiones parciales, inician con descargas eléctricas en un área del cerebro
- Convulsiones jacksonianas, en las cuales las crisis se inician en alguna parte aislada del cuerpo, como pueden ser las manos o los pies.
- Crisis convulsivas, las cuales inician en general con una descarga eléctrica anormal en una pequeña área del cerebro, pero que luego se extiende rápidamente a las áreas adyacentes, causando disfunción extensa del cuerpo e incluso pérdida de consciencia.
- La crisis mioclónica, provoca una sacudida que trae como consecuencia caídas fuertes.
Síntomas
El principal síntoma de la epilepsia son las convulsiones, las cuales ocurren como consecuencia de actividad eléctrica anormal en el cerebro. Las convulsiones varían dependiendo de cuál zona del cerebro se vea afectada, así que a veces puede ser difícil determinar si una persona está convulsionando. Pero a continuación te damos algunos síntomas específicos de las convulsiones:
- Cambios en el comportamiento
- Desvanecimientos
- Movimientos extraños de los ojos
- Esfínteres descontroladas
- Cambios en el ánimo, miedos, pánico o risas inexplicables
- Caídas, sabores amargos,
- Rechinamiento de dientes
- Espasmos de músculos
- Detenimiento de la respiración
También el paciente con esta patología puede presentar algunos síntomas de advertencia, como pueden ser:
- Miedo o ansiedad
- Náuseas
- Vértigo
- Síntomas visuales tales como luces brillantes, manchas o líneas onduladas frente a los ojos
Tratamiento
Los posibles tratamientos de la epilepsia hereditaria dependen de la causa de la enfermedad. Hay tres posibilidades:
- Medicamentos
- Cirugía
- Dieta alimenticia específica
Por lo general, el tratamiento se basa en la combinación de dos o tres de estas posibilidades.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.