La epilepsia y la incapacidad laboral

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Las enfermedades existentes parecen haberse multiplicado con el tiempo, siendo que a día de hoy la posibilidad de tener enfermedades es mucho más alta, y pues a la vuelta de la esquina siempre habrá alguna patología esperando por atacar. No obstante, la ciencia médica ha sido muy útil para mejorar en lo que a esta parte se refiere, permitiendo que la esperanza de vida aumente y que las enfermedades que antes resultaban mortales hoy sean tratables y curables.

Una de las enfermedades que hoy en día es tratable y que en la antigüedad se tenía como una sentencia de muerte es la epilepsia. Esta enfermedad del sistema nervioso ha sido un problema para muchos, pero a día de hoy es tratable, por lo que quienes la padecen pueden llevar una vida de relativa normalidad. No obstante existen casos en los que optar por la incapacidad laboral por epilepsia puede ser una opción válida. Conoce aquí todo lo que necesitas saber sobre la epilepsia y la incapacidad laboral.

Qué es la epilepsia

Cuando se habla de esta enfermedad nos referimos a un trastorno o una enfermedad del sistema nervioso central, que se ve afectado comúnmente por el funcionamiento del cerebro. Cuando se habla de epilepsia se habla también de la actividad neuronal, en la cual las neuronas se hallan sumamente excitadas, lo que causa que dentro del cerebro se lleve a cabo una actividad eléctrica inestable y violenta.

El sistema nervioso central es parte de lo que permite que el ser humano pueda sentir y moverse, además de que afecta los reflejos y el correcto movimiento del cuerpo y de las articulaciones. Cuando se da un ataque epiléptico el sistema nervioso es “atacado” por una actividad eléctrica inusual y violenta, lo que causa que este entre en shock, y lo siguiente que se ve es que el paciente sufre de violentas convulsiones, en estados en los que generalmente no recuerda nada una vez que vuelve en sí.

En el ámbito laboral la epilepsia puede considerarse un trastorno incapacitante en muchas ocasiones, y es que el padecer de esta enfermedad en muchos casos evita que el paciente pueda llevar a cabo sus actividades regulares, por lo que se dice que la epilepsia es una incapacidad y que puede solicitar minusvalía por epilepsia.

Incapacidad laboral permanente por epilepsia

Dependiendo de lo grave de la enfermedad y lo avanzada que se encuentre, el trabajador puede optar bien sea por una solicitud de incapacidad permanente parcial, en la que se le disminuye al trabajador una cantidad no inferior al 33% del trabajo que debe efectuar.

Se puede solicitar una incapacidad laboral permanente, lo que causa que el trabajador no pueda dedicarse a la actividad que lleva a cabo actualmente, pero sí pueda dedicarse a otras actividades más relajadas.

La incapacidad laboral absoluta es una prestación que permite que el trabajador pueda gozar de una cantidad de capital puesto que por su enfermedad no es capaz de llevar a cabo actividades en ningún trabajo y requiere reposo absoluto.

Para llevar a cabo estas solicitudes el paciente primero debe someterse a una consulta médica completa, además de seguir un tratamiento médico recetado al pie de la letra por cierta cantidad de tiempo, y si se determina que no hay mejoría y que la enfermedad está avanzada y no remite, entonces puede optarse por una incapacidad laboral por epilepsia en España a través del instituto de la seguridad social.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.