Antiepilépticos. ¿Que son y para que sirven?

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Dentro de los desórdenes neurológicos, la epilepsia ocupa el segundo lugar de importancia en el mundo después del accidente Cerebro vascular. Es una enfermedad que, aunque ha sido descrita desde tiempos ancestrales, actualmente aún aflige a un número considerable de personas.

Los antiepilépticos y anticonvulsivos son una serie de medicamentos que se utilizan para tratar o prevenir las convulsiones causadas por la epilepsia o por cualquier otra enfermedad., Sin embargo, su uso no está limitado a este síntoma. Cada vez los médicos los prescriben con mayor frecuencia para estabilizar los estados de ánimo en distintas alteraciones psicológicas, para reducir dolor neuropático e incluso para tratar los trastornos bipolares.

¿Que es la epilepsia?

Una crisis epiléptica es un episodio de actividad cerebral que se puede manifestar como una alteración del estado de conciencia, trastornos en la vista o el oído, sensaciones extrañas y movimientos anormales.

Cada medicamento antiepiléptico tiene su mecanismo de funcionamiento, que va desde reducir la actividad eléctrica anormal cerebral hasta aumentar unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores.

Los pacientes epilépticos son tratados con diferentes medicamentos, y en ocasiones es necesario combinarlos para un mejor efecto.

Indicaciones

Los antiepilépticos se toman por vía oral, de 2 a 3 veces por día dependiendo de las indicaciones del médico. Puede que durante el día se olvide una toma, y de ser así, esta debe ser tomada si no ha pasado mucho tiempo, o simplemente no tomarla y esperar a la otra. Por lo general estos tratamientos se comienzan con dosis muy bajas.

Su presentación es en cápsulas, sobres y jarabes. Se sugiere tomarlos con las comidas para así evitar las molestias estomacales.

El tratamiento no tiene que ser de por vida. Una vez que los síntomas desaparecen, puede que el médico comience a retirar el uso de los antiepilépticos de forma lenta.

Efectos secundarios de la epilepsia

Cuando se toman antiepilépticos pueden surgir algunos cambios en los pacientes o efectos secundarios,  tales como:

  • Somnolencia.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Cambios en el apetito.
  • Cambios de humor.
  • Pensamientos anormales.
  • Visión borrosa, entre otros.

Existen otros síntomas que por su gravedad es necesario que se consulte al médico inmediatamente de presentarse alguno de ellos. Estos son:

  • Sangramiento, o moretones en el cuerpo.
  • Dificultad para respirar o tragar.
  • Disminución de la temperatura corporal.
  • Confusión.
  • Dolor en el pecho.
  • Cansancio excesivo.
  • Ideas suicidas.

Precauciones que se deben tomar

  • Indicar a su médico qué otros medicamentos toma, con récipe o sin ello.
  • Como los antiepilépticos suelen dar sueño no deberían conducir.
  • Informar al médico si es alérgico a algún medicamento.
  • Informar si sufre de alguna enfermedad como, deficiencia cardíaca, glaucoma, problemas renales, enfermedades hepáticas o de tiroides.

Fármacos más conocidos

Actualmente, los fármacos que son elegidos para tratar las convulsiones incluyen la Oxcarbazepina y la Carbamazepina, las cuales pertenecen a las carboxamidas, a los análogos del GABA y a medicamentos de otro tipo como la lamotrigina y el ácido valproico

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.