Deterioro Cognitivo y la pérdida de memoria

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

La actividad cognitiva en el ser humano constan de un proceso mental que permite a la persona llevar a cabo cualquier tarea diaria; esto para un mejor desenvolvimiento y acción para interactuar a nivel social. Algunas de esas funciones cognitivas son la memoria, la atención, el lenguaje y la orientación, entre otras.

Aunque la mayoría de las personas que padecen epilepsia mantienen la enfermedad bajo control por medio de la administración de fármacos que le permiten controlar las crisis convulsivas y así llevar una vida normal, existen otras que a consecuencia de esas crisis sufren alteraciones de la memoria, la atención y la concentración, lo que acarrea lentitud al momento de procesar información. Esta situación es conocida como deterioro cognitivo.

Las posibles causas de estas alteraciones cognitivas suelen ser causadas por la edad en la que se inician las crisis epilépticas, pues se dice que mientras más temprano se presenta la enfermedad, mayores son los riesgos que sufrir consecuencias cognitivas, otras causas son, el tipo de crisis, frecuencia y duración de la misma, esto puede acarrear daños cerebrales asociados a este trance. El tipo de medicamento que el paciente esté recibiendo para tratar la patología también puede incidir a nivel cognitivo.

Epilepsia pérdida de memoria

Los problemas cognitivos se presentan de forma diferente en cada persona, sin embargo la memoria y la concentración suelen ser los más afectados cuando este tipo de alteraciones se manifiestan, no obstante también se pueden ver afectadas otras funciones:

Memoria: como lo mencionamos anteriormente, la memoria es quizás la función que se ve mayormente afectada por la incidencia epiléptica, la personas experimentan pérdida de memoria a ratos, al igual que dificultad para almacenar información nueva.

Atención: esta función se ve mayormente afectada durante la niñez, lo que afecta su rendimiento escolar, pues fijar la atención por largo tiempo representa para ellos mucho esfuerzo, los niveles de concentración también se ven afectado en los niños.

Lenguaje: otro de los procesos que se ven alterados a consecuencia de esta patología, algunas personas epilépticas tienden hablar con mucho rodeo o parafrasean lo que hace confuso su lenguaje.

Estos son solo algunos de los problemas cognitivos que puede presentar un paciente epiléptico y aunque existen otros, los anteriormente mencionados son los más comunes y pueden ser considerados estables ya que no representan un deterioro severo si son tratados a tiempo, pues existe la posibilidad de que los pacientes con epilepsia crónica puedan ir acumulando estas alteraciones a nivel cognitivo, lo que podría representar un marcador para desarrollar demencia.

Aunque no existe un tratamiento específico para mejorar la función cognitiva de quienes padecen epilepsia, se ha comprobado que la disminución de la medicación surte un efecto positivo, sobre todo en los niños, quienes tienen un mejor rendimiento cuando se les lleva a dosis mínimas en su tratamiento. Las terapias de estimulación cognitiva también son una buena opción para tratar estos problemas.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.