Asociación de esquizofrenia y centros de ayuda

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

La esquizofrenia es una enfermedad crónica , un trastorno cerebral que afecta a un porcentaje mínimo de la población (1%), pero que no por eso deja de ser significativo.. Cuando la esquizofrenia está en un estado activo, los síntomas entre otros son delirios, alucinaciones, problemas con el pensamiento y la concentración y falta de motivación. Sin embargo, con tratamiento, la mayoría de los síntomas de la esquizofrenia mejorarán enormemente.

Si bien no hay cura para la esquizofrenia, la investigación está llevando a generar tratamientos que son más seguros y efectivos. Los especialistas están en la búsqueda y el descubrimiento de los factores causantes de la misma, a través de estudios genéticos. También se están usando imágenes de avanzada para poder observar las funciones y la estructura del cerebro de quienes la padecen. ESto promete que se seguirán llevando a cabo terapias cada vez más eficientes.

La complejidad de la esquizofrenia puede ayudar a explicar por qué hay conceptos erróneos sobre la enfermedad. Algunas de estas equivocaciones que se deben aclarar son en primer lugar que la esquizofrenia no significa doble personalidad o personalidad múltiple. Segundo, la mayoría de las personas con esquizofrenia no son peligrosas ni violentas. Y por último, gran porcentaje de personas con esquizofrenia vive con sus familias o solos, contrario a lo que se piensa de que todas las personas con esquizofrenia están internadas en manicomios.

A pesar de que esta mencionada tercera creencia sobre la esquizofrenia es errónea, si existen centros de ayuda en los cuales se les da apoyo a las personas con este trastorno. Estas instituciones son de mucha ayuda para el cuidado de lo pacientes y para instruir a los familiares de estos sobre su papel en el cuidado del afectado. Respecto a este último punto, también se han creado asociaciones de familiares de enfermos de esquizofrenia, estos son grupos en los que las personas pertenecientes al entorno de los pacientes pueden contar sus experiencias y compartir consejos para lograr mejoras en su calidad de vida y en la del paciente.

Los centros de ayuda para pacientes con esquizofrenia contribuyen a difundir el conocimiento de los hábitos y prácticas saludables, fomentando un estilo de vida en el que pueda existir autonomía para la persona. El principio que toman como timón las instituciones dedicadas a pacientes con esquizofrenia se basa en la relación de los mismos para crear una red óptima  en la que puedan superar dificultades, mejorar en habilidades sociales y compartir experiencias, espacio y tiempo con otras personas también poseen su trastorno, y así apoyarse mutuamente.

Los eslóganes de los centros para pacientes con esquizofrenia expresan que son espacios seguros y abiertos donde los pacientes pueden expresarse, sentirse comprendidos y recibir la calidez de otras personas cuando más lo necesitan.

Es importante mencionar que estos centros son muy buenos para los pacientes con esquizofrenia, pero siempre de una forma complementaria con la atención y apoyo familiar. Aunque a veces la convivencia con esquizofrénicos no sea de las más fáciles, lo mejor para ellos es una combinación de la instrucción de información que hay en los centros de ayuda y la cercanía de la familia en esta complicada situación.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.