Autor: Carlos Calderon
La esquizofrenia, parece hacer creer a muchos que los que se encuentran aquejados de este trastorno no pueden llevar a cabo la labor de estudio. Bien, en este post recibirás algunas clases de esquizofrenia y sabrás si los esquizofrénicos pueden estudiar.
La esquizofrenia
Antes de definir las facultades estudiantiles de una persona aquejada con esta patología, primero deben definirse los pormenores de la enfermedad para que se tenga una mejor comprensión de la misma.
La esquizofrenia es un tipo de trastorno mental severo, en el que el paciente aquejado presenta diversas anomalías químicas en su cerebro, lo que ocasiona síntomas que pueden ser peligrosos.
Los síntomas más conocidos incluyen los delirios y alucinaciones propios de la enfermedad, así como accesos de depresiones, accesos violentos, problemas para relacionarse y otros problemas más que pueden mermar las capacidades sociales del paciente, así como también le ocasionan pensamientos desorganizados que pueden afectar la capacidad de aprender o de ser ordenado al momento de trabajar.
Es por ello que para un estudiante diagnosticado con esta enfermedad se suelen prescribir tratamientos que ayuden en la integración y en el estudio.
Un esquizofrénico puede estudiar
Contrario a lo que muchos piensan sobre esta condición, una persona aquejada de esquizofrenia no sólo puede estudiar, sino que también pueden ser excelentes alumnos y aprender una gran cantidad de cosas con el fin de ser útiles a la sociedad.
Sin embargo antes de iniciar con este proceso es imperativo que los familiares del estudiante o él mismo en caso de ser necesario, se dirijan a las autoridades de la institución educativa para mencionar el padecimiento, y que los profesores y fuentes de autoridad puedan ayudar a que el paciente consuma el tratamiento.
Esto claro en casos en que el estudiante continúe en el sistema educativo, puesto que hay familias que prefieren, tras el diagnóstico, educar a sus hijos en casa. Lo cierto es que un esquizofrénico necesita de un entorno socialmente activo para elevar su estima y enseñarle a vivir con otras personas en conjunto.
La enfermedad no es tampoco óbice alguno si el paciente desea aprender, pues esto no afecta en gran manera las capacidades del individuo de asimilar y poner en práctica la información; sin embargo es importante que se lleve a cabo el tratamiento, pues los síntomas de la enfermedad incluyen la desorganización, por lo que podría ser especialmente costoso para el individuo el organizar bien la información que adquiere, además de que los accesos depresivos podrían darle deseos de no continuar.
Todo este proceso debe llevarse a cabo en supervisión de un especialista de la salud que monitorice los avances del estudiante y que pueda diagnosticar cómo van las cosas, además de que el representante o tutor del estudiante debe estar siempre al tanto con los profesores para saber cómo se desenvuelve el estudiante en su entorno. Recordando que esto aplica en casos en que el paciente continúe en un instituto avalado por el sistema educativo.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.