Autor: Carlos Calderon
Aproximadamente la mitad de los pacientes que son internados con esquizofrenia y trastorno esquizo afectivo tiende a requerir de consultas psiquiátricas. Generalmente, la consulta psiquiatra para la esquizofrenia es asociada de manera positiva con la edad más joven, la estadía más extensa y el ingreso por medio de la sala de emergencias o la clínica ambulatoria. Pero en el caso contrario se asocia de forma negativa con la transferencia de un centro psiquiátrico estatal.
Si los pacientes con esquizofrenia que sufren de un trastorno esquizo afectivo experimentan realmente un empeoramiento o mejoría de sus síntomas durante su hospitalización médica esto merecería un estudio más especializado.
Ir al psiquiatra por primera vez
Nunca sabrás qué esperar cuando te diriges a visitar a un psiquiatra por primera vez: ¿será como en las películas? ¿Me dirán algunas noticias terribles sobre mi vida? ¿Debo tener miedo?
Aunque no podemos responder a estas interrogantes de forma efectiva, te podemos decir que no tendrás nada que temer. Solo necesitarás seguir ciertas estipulaciones para obtener una grata experiencia por primera vez. Entre estas deberás tomar en cuenta que estarás en las manos de un profesional.
¿Qué debo decir al psiquiatra?
Hablar sobre la esquizofrenia puede ser un tanto difícil, es por ello que casi una de cada cinco personas puede que sufran esta condición en el futuro sin buscar algún tipo de ayuda. Sin embargo, para cualquier persona que experimente los síntomas de la esquizofrenia, conversar con un profesional sobre lo que le está aconteciendo sería el primer paso para sobrellevar esta condición.
¿Qué preguntas te hace un psiquiatra?, una de las interrogantes más comunes que tenemos todos sobre los psiquiatras. Una cuestión por la cual no deberíamos de preocuparnos en lo más mínimo, sin importar que se sufra o no de esta condición. Simplemente responda con sinceridad, humildad y criterio ya que está bajo buenas manos.
El enfoque de tratamiento más común resulta en la combinación de psicoterapias y medicamentos, aunque muchas personas inician con su médico de cabecera, es probable que se necesite visitar a un psiquiatra primero. Estos especialistas están capacitados para recomendarle los medicamentos correctos según sus síntomas y además trabajarán con usted con el fin de desarrollar tácticas de tratamiento. Para facilitar este procedimiento, es importante no abstenerse a contarle sus síntomas y malestares, ya que visitar a un psiquiatra sin hablarle con claridad y honestidad es como construir un hogar sin sus bases.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.