Autor: Carlos Calderon
Hoy en día existen numerosas enfermedades y afecciones mentales que reciben el nombre de “severas”. entre estas pueden constar la depresión, la bipolaridad y la esquizofrenia. Sin embargo, hay ciertas afecciones que pueden ocasionar unos efectos por demás devastadores en aquellos a quienes afectan.
La esquizofrenia es un trastorno que ocasiona diversos problemas en la mente, causando que esta se divida y el paciente padezca de distintos síntomas, entre los cuales los más comunes son los delirios y las alucinaciones; aunque pueden exhibirse algunos más de forma más conspicua.
La patología dual es un trastorno que puede también relacionarse a la esquizofrenia. Este trastorno ocasiona problemas en la psique del paciente, y si se mezcla con la esquizofrenia o el trastorno bipolar el diagnóstico puede ser algo más sombrío. Aprende sobre esta patología y descubre qué es una persona dual.
La patología dual y su significado
La patología dual es la denominación que se le da a una condición en la cual un paciente puede mezclar una adicción a uno o más agentes externos, y también al menos un trastorno mental. En estos casos el término se refiere al hecho de que está presentando dos problemas que están relacionados entre sí, pero que hay que tratarlos por separado.
Las adicciones pueden ser de cualquier tipo, supeditadas a la cultura y a lo que reine en la época. Pueden ser adicciones a los opiáceos, a la xantina (café, por ejemplo), al alcohol, las drogas bien sean de prescripción o ilegales. También se habla de adicciones comportamentales como lo es la ludopatía (adicción al juego).
Y por supuesto se ven mezclados con estas adicciones los trastornos mentales, como lo pueden ser los trastornos de ansiedad (trastorno de ansiedad generalizada, ansiedad social), los trastornos del estado de ánimo (depresión, bipolaridad), la esquizofrenia, el TDAH y otros trastornos de la mente que pueden desembocar en adicciones o en la tendencia a las mismas.
¿Cómo es?
Esta condición se da cuando normalmente la relación familiar y la enfermedad se hacen insostenibles, por lo que en un esfuerzo por mitigar el dolor y las penas, o bien puede ser por un mismo acceso de la enfermedad, el paciente decide consumir cualquier tipo de producto adictivo o tomar un comportamiento que pueda transformarse en una adicción.
Es importante recurrir a la ayuda psiquiátrica y psicológica con el fin de tratar estos problemas, ya que en muchos casos, aunque estén relacionados, deben tratarse por separado. El riguroso tratamiento médico para el trastorno mental dominante puede ayudar a que el paciente se encuentre en un estado más lúcido, lo que puede prevenir o ayudar a eliminar la adicción puesto que el paciente suele ser más receptivo cuando se halla en sus cinco sentidos. En la esquizofrenia esta patología se puede ver con más fuerza, ya que esta es de las enfermedades mentales que más daña el cerebro, además de que ofrece síntomas como los delirios y las alucinaciones, que pueden ser un buen acicate para que el paciente, que no está en sus cabales, consuma un agente adictivo.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.