La psicoterapia para la esquizofrenia y sus beneficios

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado principalmente por la pérdida del contacto con la realidad por parte del afectado. Múltiples funciones mentales se ven afectadas durante esta patología, ocasionando también delirios, alucinaciones, problemas con el pensamiento y la concentración.

A pesar de que la esquizofrenia no tiene cura, a lo largo de toda la existencia misma de la enfermedad se han realizado investigaciones para dar con un tratamiento que erradique completamente los síntomas de este trastorno. La técnica que muchos expertos reconocen mejores resultados ha tenido como tratamiento para la esquizofrenia es la psicoterapia.

La psicoterapia es una de las técnicas básicas de la psicología para tratar patologías en el campo mental, su objetivo principal es el lograr un cambio en los pensamientos y conductas de los pacientes. Los psicoterapeutas buscan abordar la mente de los afectados mediante el establecimiento de una relación de confianza con estos.  

Aunque los  avances en el tratamiento farmacológico del trastorno esquizofrénico en las últimas décadas han opacado un poco la línea pequeña, pero constante y alentadora de investigaciones recientes dirigidas al tratamiento psicoterapéutico de la esquizofrenia, no se puede poner en duda la efectividad de la psicoterapia en el avance hacia una cura para esta patología, dándole mejores condiciones de vida a los afectados y disminuyendo en gran manera los síntomas.

Los modelos de psicoterapia contemporáneos para la esquizofrenia son más modestos y pragmáticos en sus objetivos y se consideran parte de un tratamiento integral en el que las intervenciones farmacológicas sirven de base. Históricamente, la psicoterapia para la esquizofrenia se basaba en la teoría psicodinámica o interpersonal, dirigida a un cambio fundamental de la personalidad, tenía una naturaleza a largo plazo y consideraba la esquizofrenia como de origen interpersonal. Es decir, intenta combatir el problema de base de la enfermedad que es la pérdida de relación con el entorno y su realidad.

Los autores identifican dos tradiciones teóricas en lo que es la aplicación de la psicoterapia para la esquizofrenia. La tendencia investigativa y la tendencia de apoyo.

La tendencia investigativa creció a partir de las técnicas psicoanalíticas y enfatiza el alivio de las dificultades emocionales y la eliminación de los síntomas de la enfermedad. La terapia se enfoca en un examen completo de la historia de vida del paciente y las relaciones actuales y en la relación médico-paciente. Los pacientes con esquizofrenia son vistos como luchando contra la desconfianza básica y con la expectativa de que otros los dañarán.

La tradición de apoyo de la psicoterapia para la esquizofrenia se basa en el modelo médico y ha sido la preferencia de los clínicos con orientación biológica y farmacológica. Los énfasis del tratamiento son pragmáticos y centrados en los síntomas, en lugar de dirigirse al cambio de personalidad. Las intervenciones de terapeutas favorecidas incluyen definir la realidad, ofrecer seguridad directa, dar consejos, instar a modificar las expectativas y organizar activamente el entorno cuando sea necesario.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.