Autor: Carlos Calderon
La vida sexual es una parte sumamente importante en la relación de pareja. Una persona puede tener sexo cientos de veces en su vida, por lo que esta parte de la misma pasa a tener una gran relevancia, sobre todo en tiempos de la juventud, que es cuando más se generan hormonas, pero que es justamente cuando las enfermedades comienzan a aparecer. En este caso las enfermedades mentales.
La esquizofrenia es una enfermedad mental severa que afecta a cada vez más personas en la población española. Si bien esta patología puede tener efectos en diversos elementos de la vida del paciente, el ámbito sexual es de los que es menos explorados, y es por ello que en este post aprenderás sobre la esquizofrenia y relaciones de pareja. Asimismo se recibirán algunos consejos que pueden aportar una mejora a la vida íntima del paciente y de su pareja.
La esquizofrenia
La esquizofrenia es una enfermedad de orden mental que está hoy en día catalogada como un trastorno severo; y no es para menos, ya que esta enfermedad puede traer al paciente resultados por demás peligrosos, no solo para él/ella, sino también para las personas a su alrededor. Es por ello que es importante que el paciente mantenga en su familia personas dispuestas a ayudarle en todo momento.
Esta enfermedad se caracteriza por presentar síntomas conocidos como síntomas positivos, negativos y de desorganización. Que se le dé el apelativo de “positivo” a ciertos síntomas no quiere decir que presenten una mejora para la vida del paciente, sino que adicionan síntomas a la misma. Estos síntomas agregan nuevos achaques al paciente, entre los que destacan los delirios y alucinaciones, que pueden ocasionar arranques violentos.
Los síntomas negativos son aquellos que ocasionan que el paciente pierda cosas en su vida. Esto se refiere a los síntomas como la depresión, la falta de apetito, la apatía, la pérdida de relaciones amorosas, entre otras cosas. Los síntomas de desorganización ocasionan que el paciente presente comportamientos desordenados, dificultad para responder de forma lógica y para generar pensamientos que correspondan al sentido común
¿Los esquizofrénicos pueden tener pareja?
Una pregunta que muchos se hacen a menudo es si las personas que padecen de este trastorno pueden llegar a tener una relación estable con una pareja, pues se dan muchísimos casos en que las parejas de un paciente de esquizofrenia determinan que deben abandonarlas por diversas conductas, o bien el mismo paciente, en un arranque de furia, termina las relaciones con sus parejas.
Esto es realmente complicado para muchas parejas que anteriormente a la enfermedad fueron estables, o para parejas que intentan conocerse a pesar de la enfermedad, ya que el paciente puede tener arranques violentos, puede presentar alucinaciones y delirios de celos, y también puede presentar problemas en la alcoba al pensar en tantas cosas.
Sin embargo, los pacientes de esquizofrenia pueden llegar a tener parejas estables sin problema alguno, siempre y cuando se mantenga el tratamiento recetado, ya que esta es la mejor manera de mitigar los efectos de la enfermedad.
Esquizofrenia paranoide y sexualidad
La esquizofrenia paranoide es de las más complicadas que pueden manifestarse, ya que ocasionan en el paciente un comportamiento de constante persecución, puesto que este piensa, en sus delirios y alucinaciones, que le están persiguiendo constantemente, que todos están en su contra o que alguna persona se halla esperando para hacerle daño.
En el caso de las relaciones de pareja es particularmente complicada, ya que este puede pensar que las personas a su alrededor buscan quitarle su pareja, piensa que esta le puede estar engañando con todo el mundo, siendo que no deja de sospechar de cualquier persona, por inverosímil que suene.
En el aspecto sexual la interacción es como en cualquier otra persona normal. Esta enfermedad no tiene un efecto físico en este ámbito, más que el hecho de que puede encontrarse perdiendo el interés en el acto. Sin embargo esto puede pasarle a cualquier persona, por lo que se dice que la pérdida de facultades sexuales con esta enfermedad son las mismas que para las personas sanas. Si el paciente se mantiene con el tratamiento bajo control, no hay motivos para que no se disfrute de una buena vida sexual.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.