Autor: Carlos Calderon
La esquizofrenia es una enfermedad mental severa, que afecta a un cada vez mayor número de la población no solo española, sino a nivel mundial. Esta enfermedad parece que ha proliferado debido a los problemas que afectan a la humanidad en estos nuevos tiempos, como son la mala alimentación, el ajetreado estilo de vida y también el estrés.
Estos factores han llevado a un mayor número de personas a padecer de problemas mentales graves como lo son la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
La esquizofrenia es uno de esos trastornos que puede dificultar que la persona aquejada con la enfermedad pueda encontrar y mantener un trabajo. Sin embargo, hoy en día en países como España, se está evaluando lo que es esta enfermedad y la manera en que puede ayudarse a sus pacientes a conseguir un trabajo acorde con la misma y manteniendo un tratamiento. Aprende todo lo que debes saber sobre la esquizofrenia en el ámbito laboral leyendo este post.
Qué es la esquizofrenia
Esta enfermedad es conocida por ser una patología de índole mental que ataca a una cada vez mayor parte de la población. Las personas que la padecen pueden sufrir de episodios psicóticos, depresivos y maníacos que hacen que vivir con esta enfermedad sea no solo difícil para quien la padece, sino también para quienes les rodean.
Esta enfermedad se caracteriza por pasar por episodios de manía, en los cuales el esquizofrénico puede presentar delirios, alucinaciones, problemas de pensamiento y necesidad creativa; por episodios depresivos en los que se dan la depresión, la pérdida de interés en actividades que antes le gustaban, la pérdida de esperanza y problemas para relacionarse; también puede padecerse de síntomas de desorganización, que causan que el paciente tenga problemas para razonar, para pensar, ordenarse e incluso expresarse.
Todo esto, sin embargo, puede paliarse si se sigue un tratamiento médico al pie de la letra y se busca la ayuda necesaria no solo con médicos, sino también con terapeutas familiares, personales o de pareja, con el fin de que todos los implicados en la vida del paciente puedan brindarle ayuda y evitar que éste recaiga.
Trabajo para esquizofrénicos
Una persona esquizofrénica puede conseguir un trabajo en el cual pueda desempeñar sus habilidades y continuar sintiéndose útil en el ámbito laboral. Hoy en día son cada vez más las personas con estas enfermedades que pueden optar por trabajar para mantener una sensación de normalidad y porque sienten que la enfermedad no es impedimento para desempeñar una labor.
En aras de mantener el interés en los trabajadores esquizofrénicos y de ayudarles a reintegrarse a la sociedad con trabajos estables, hoy en día son cada vez más los programas que buscan ayudar a una persona esquizofrénica a encontrar un empleo.
Lo primero que debe saberse es que para optar por un empleo se debe mantener un tratamiento estricto y riguroso médicamente hablando, y además de eso llevar la documentación necesaria del mismo, avalada por un profesional de la salud que sirva como referencia.
Dicho esto, se pueden buscar fundaciones de ayuda a personas con enfermedades mentales, como lo es la institución anafe, que busca ayudar a que estas personas puedan reintegrarse a las labores con diversos métodos.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.