Autor: Carlos Calderon
Hoy en día, parecen ser cada vez más las enfermedades que atacan al ser humano sin ningún tipo de contemplación en lo que se refiere a raza, religión, sexo o posición socioeconómica. Son cada vez más las enfermedades que se muestran en estos tiempos, y que se ven aceleradas por el trabajo de los elementos tales como una vida sedentaria, una mala alimentación y una vida llena de estrés.
Una de estas enfermedades viene siendo la esquizofrenia, que es una enfermedad mental severa que viene acompañada de diversos episodios psicóticos que no solo afectan al paciente que la padece, sino también a la familia del mismo y a quienes se relacionen con él.
Además de esto para las pacientes mujeres es un tema todavía más complicado por el asunto del embarazo, que puede afectar no solo la vida de la madre, sino también la del niño. Descubre los pormenores de la esquizofrenia y embarazo en este post.
Qué es la esquizofrenia
La esquizofrenia es bien conocida como una enfermedad o trastorno mental de los más severos. Este trastorno puede darse indiferentemente de la edad y la raza del paciente, siendo que puede presentarse tanto en la juventud como en la madurez o la vejez.
Es una enfermedad que cuenta con diversas fases en las cuales destacan la fase primaria y la fase aguda. En esta enfermedad suelen presentarse diversos tipos de síntomas, siendo estos clasificados en los síntomas positivos, los negativos y los síntomas de desorganización.
En los síntomas positivos destacan los delirios y las alucinaciones que atacan al paciente, así como los momentos de creatividad. En este grupo se califican los síntomas que le añaden algo a la enfermedad.
En los síntomas negativos se cuentan los que se llevan algo del paciente cuando se presentan; entre estos destacan la depresión, la represión del apetito, la desesperanza, la falta de deseo sexual y la poca relación con los familiares. También el insomnio es una parte de esta etapa.
Los síntomas de desorganización son los que afectan la forma de actuar del cerebro, causando cierto desorden. Por ejemplo en estos pacientes se suele dar un deterioro en las capacidades para razonar, para pensar y para expresarse.
¿Puede una mujer con esquizofrenia tener hijos?
Esta es una pregunta muy común para las madres que padecen de esta enfermedad, así como para los hombres preguntarse si un hombre esquizofrénico puede tener hijos.
Lo cierto es que biológicamente, ya que esta es una enfermedad que ataca a la mente, es posible para una mujer tener hijos aún si padece de esquizofrenia. No hay ningún impedimento biológicamente hablando para que esto se dé.
No obstante, en cuanto al tópico de los medicamentos si hay un punto a tratar, puesto que los médicos consideran la mayoría de los medicamentos para la esquizofrenia como un riesgo para el embarazo, exceptuando la clozapina, que no ha demostrado riesgos en su consumo.
En el caso de que desee tener hijos lo mejor es planificar el embarazo con su médico neurólogo o psiquiatra y también con su ginecólogo. Esto debe hacerse con el fin de que los métodos utilizados sean compatibles y que nada de lo que se haga sea de riesgo ni para la madre ni para el bebé.
Lo bueno de esto es que con una buena planificación no hay problema, pues un esquizofrénico puede tener hijos, bien sea hombre o mujer, ya que biológicamente no hay nada que lo impida.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.