Autor: Carlos Calderon
La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más severas que se conocen. Existen multitud de síntomas que pueden atacar a una persona que padezca de esta afección, y en muchos casos sus niveles son altos, por lo que el paciente sufre de episodios de violencia, de paranoia y otros tipos, dependiendo de la clase de esquizofrenia que se padezca.
Para que una persona que padece de la patología pueda llevar una vida normal es necesario que esta tenga una buena relación con parientes y amigos, que permitan que estos puedan ser de ayuda en el tratamiento de la misma.
Hay que estar al tanto de los más importantes pormenores de la afección, como pueden ser el tratamiento médico, como hablar con un esquizofrénico, como puede ser el trato diario y los trabajos que estos pueden realizar. Quédate en este post y conoce todo cuanto debes saber sobre esta enfermedad.
El trastorno esquizofrénico
La esquizofrenia simple es una patología mental, que ocasiona que el paciente presente diversos síntomas dañinos y un deterioro parcial de la mente que puede ir escalando hasta presentar mayores proporciones. Este trastorno se debe a una anomalía bioquímica que puede surgir por factores genéticos y ambientales, y que ocasionan que el individuo cambie drásticamente su forma de ser y actuar en deferencia a los síntomas de la enfermedad.
Entre los síntomas que se presentan al padecer de esquizofrenia se encuentran los síntomas positivos, negativos y de desorganización, que presentan distintos niveles por los que pasa el afectado.
Los síntomas positivos son aquellos que añaden problemas a la vida del paciente. Entre estos síntomas destacan las alucinaciones y delirios, en el caso de la esquizofrenia paranoide abunda el delirio de persecución y las alucinaciones persecutorias.
Los síntomas negativos eliminan del paciente sensaciones y deseos, y destacan el insomnio, la apatía, la desesperanza y la depresión.
En los síntomas de desorganización se puede apreciar la pérdida de orden, y encontramos la falta de memoria, el desorden generalizado y, en muchos casos, la pérdida de capacidades para razonar y comunicarse.
Tratar con esquizofrénicos
No es bien sabido aún cómo evitar la esquizofrenia, por lo que lo mejor es recurrir a herramientas que permitan tratar con los pacientes de la enfermedad de manera efectiva y que evite que el trastorno empeore.
En estos casos lo primero es mantener una relación cordial con el paciente, pues el estresarlos puede desencadenar la enfermedad, de manera que estos pueden tornarse violentos. Esto no quiere decir que se debe tener miedo del paciente, sino que se debe de tener un trato cordial a la vez que mostrar carácter y entereza; no sucumbir ante sus delirios, pero tampoco pelear con ellos al hacérselos ver de forma belicosa.
También es importante que el paciente se tome el tratamiento recetado por el profesional de la salud, pero se debe evitar el que se sienta obligado a ello. Para que el paciente consuma el medicamento se debe mediar con él de forma que se le hagan ver las cosas y evitar convertir el asunto en un campo de batalla.
Los amigos y familiares deben de tratar al paciente con normalidad, pues estas son personas sensibles y si ven que se les trata con deferencia podrían sentirse mal por el hecho de hallarse enfermos. La esquizofrenia sin tratamiento es una enfermedad que solo puede empeorar, por lo que es importante que se sigan estas y otras pautas para que el paciente de la misma pueda encontrar un punto de apoyo en familiares y amigos. El profesional de la salud estará al tanto de otros métodos y ayudas para tratar el trastorno y lo que los familiares y amigos pueden hacer en consecuencia.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.