Autor: Carlos Calderon
En estos tiempos que corren son cada vez más las personas que desarrollan problemas, trastornos y enfermedades mentales, que pueden atacar a más de un sector de la población, sin importar edad, sexo, raza o posición económica.
Entre estas enfermedades los trastornos como la bipolaridad y la esquizofrenia son los más severos, y debido al avance que han dado estas enfermedades, se ha desarrollado un sistema para otorgar la incapacidad laboral a quienes la padecen.
La esquizofrenia es una discapacidad en muchos sectores de la población, pues en muchos casos afecta el trabajo y el cumplimiento de actividades de manera adecuada. Es por ello que cada vez son más las personas que se acogen a la incapacidad como un medio para no dañar su entorno de trabajo ni a sus compañeros, y el estado les ofrece una indemnización como muestra de apoyo. En este post conocerás todo lo que necesitas saber sobre la incapacidad laboral para la esquizofrenia.
La esquizofrenia
La esquizofrenia se conoce por ser una de las enfermedades mentales más severas que se conocen a nivel mundial. Esta enfermedad puede causar una gran cantidad de síntomas a quienes la padecen, por lo que es más temida que incluso la bipolaridad. Además de esto puede venir acompañada de distintas psicosis, por lo que no es prudente mantenerse trabajando si se tiene una avanzada forma de enfermedad.
Durante este trastorno no solo son comunes los cambios de humor y los problemas para relacionarse, sino también otros problemas de índole más grave como lo son los delirios y alucinaciones, que pueden causar que el paciente tenga problemas en el trabajo y para relacionarse con sus compañeros.
Aunque se han recetado tratamientos para paliar los síntomas de la enfermedad, y conceder a los pacientes una relativa normalidad, también es cierto que cierto número de pacientes cuenta con una cepa avanzada y de movimiento veloz, lo que causa que sus facultades cognoscitivas se deterioren a una mayor velocidad.
Lo que debes saber sobre la pensión por esquizofrenia en España
En España, el ente que se encarga de estos asuntos como lo es la pensión por incapacidad por diversas enfermedades es el instituto de la seguridad social. Para poder optar por una incapacidad laboral y una pensión es importante seguir con ciertos pasos para la consecución de este beneficio, que si bien no es demasiado puede servir de una ayuda considerable.
Lo primero es iniciar un tratamiento médico, si es que no se ha hecho aún, y mediante el especialista de la salud definir el estado en el que se encuentra la enfermedad, que puede ser simple, paranoide y catatónica, siendo este último el más grave, pero la esquizofrenia paranoide también califica para una incapacidad.
La incapacidad permanente y absoluta se da únicamente si el paciente cuenta no solo con síntomas de la enfermedad, pues esos síntomas por sí solos no son suficientes para dañar las capacidades del individuo para trabajar y relacionarse permanentemente.
El paciente será removido de las actividades si la enfermedad se ha convertido en una de tipo psicótico, en la que el paciente desarrolla psicosis, lo que le convierte en un peligro para sí mismo y para sus compañeros de trabajo.
Para poder guiarse mejor a través de este proceso lo que se recomienda es buscar un abogado que se especialice en indemnizaciones al instituto de los seguros sociales, pues este estará capacitado en mayor manera para ayudarle a seguir adelante con su solicitud.
No se sabe a ciencia cierta cuánto cobra un esquizofrénico, pues estos salarios o pensiones están supeditadas, de momento, al estado o ciudad en que se aplique la solicitud, pero es una ayuda considerable para seguir con su vida.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.