Autor: Carlos Calderon
El trastorno esquizoafectivo tipo bipolar es una condición psiquiátrica que constituye un desorden mental, cuyas características principales son los cambios bruscos en el estado de ánimo acompañado de otros síntomas psicóticos como crisis maníaco-depresivas, alucinaciones, paranoia y pérdida de la lógica de lo que se habla, afectando así la capacidad de interacción social del individuo.
Esta enfermedad rara vez manifiesta sus síntomas durante la niñez, la mayoría de las veces se empiezan a observar los signos durante la adultez, afectando aproximadamente a un 0,3% de la población, y predominando mayormente en las mujeres, por ser estas más propensas a la depresión que los hombres.
La genética y algunos aspectos socio-culturales contribuyen en el desarrollo de este trastorno, pues en cuanto al aspecto genético, algunos estudios avalan que esta enfermedad puede afectar a varios miembros de una misma familia, no obstante problemas sociales como la pobreza, el abuso de sustancias, desempleo, alcoholismo y traumas, como abusos o abandono, entre otros, pueden ser un factor detonante para padecer el trastorno esquizoafectivo bipolar.
Síntomas de esquizofrenia bipolar
Los síntomas de esta enfermedad varían de una persona a otra, sin embargo la característica más evidente en ella es un comportamiento atípico que se aleja a grandes rasgos de una conducta normal, a continuación una lista de alguna de estas manifestaciones:
En la conducta:
-Limitaciones en las funciones laborales.
-Dificultad para interactuar socialmente.
-Catatonia mental a ratos.
-Aislamiento.
-Torpeza en los movimientos, se pueden tornar lentos.
-comportamiento autolesivo y suicida.
Signos mentales
-Falta de motivación y energía
-Falta de concentración
-Pensamientos descontrolados
-Pérdida de la memoria momentánea
-Delirios
-Alucinaciones
Signos físicos
-Trastornos del sueño que causan Insomnio o somnolencia.
-trastornos alimenticios que acarrean aumento o pérdida de peso
-Descuido en el aseo personal.
Signos psicosociales
-Crisis maníaco-depresivas
-Crisis de ansiedad
-Baja autoestima
-Pensamientos suicidas recurrentes.
Cuando estos síntomas no son tratados a tiempo puede traer consigo una serie de problemas sociales muy graves, algunos de estos pueden ser:
-Problemas en el núcleo familiar
-dificultades financieras
-pérdida del empleo
-Vulnerabilidad ante las adicciones
-Bajo rendimiento académico.
-Divorcio.
-Alta probabilidad de caer en la indigencia.
-Posibilidad de una muerte prematura.
Actualmente no existe ninguna prueba de laboratorio que determine este trastorno, todo dependerá de los síntomas que observe en el especialista en el paciente para determinar el tratamiento y controlarla, el cual consiste netamente en la farmacoterapia, la cual se lleva a cabo administrando tres tipos de medicamentos al individuo, antipsicóticos, estabilizadores del ánimo y antidepresivos. Los antipsicótico inhiben el trabajo de la dopamina, mientras los antidepresivos aumentar los neurotransmisores hacia las neuronas. En los casos esquizoafectivos bipolares más complejos serán necesarias la hospitalización y la psicoterapia para rehabilitar al paciente en el aspecto psicosocial.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.