Autor: Carlos Calderon
Las psicosis son enfermedades de orden mental que atacan a diversos pacientes ocasionando efectos que no solo les vuelven no aptos para llevar a cabo ciertas actividades, sino que también puede volverlos depresivos y peligrosos.
Son muchas las personas que han actuado llevadas por una psicosis, y siempre se está buscando una manera de poner fin a estos problemas, aunque nunca se ha podido del todo.
Sin embargo, con el fin de tratar con los trastornos mentales más severos, como lo es la esquizofrenia, se han creado medicamentos que son mundialmente conocidos por el nombre de antipsicóticos.
Estos son los medicamentos por prescripción para tratar los problemas mentales como la esquizofrenia, las bipolaridades y depresiones con trastornos psicóticos.
Qué es la esquizofrenia
La esquizofrenia es una enfermedad o trastorno mental severo, que surge en el cerebro por mediación de una anomalía química en el mismo. No se saben por completo las causas que la desencadenan, pero sí que hay numerosos factores ambientales que la hacen irse desarrollando.
En esta enfermedad, las personas que la padecen sufren de estados de depresión, de síntomas de manía y problemas de organización que se caracterizan por la aparición de alucinaciones y delirios propios de la enfermedad, de depresiones serias y de pensamientos suicidas, así como hechos violentos y en muchos casos dificultades para expresarse y para pensar de manera lógica y racional.
Los medicamentos que se dan en estas ocasiones inician con antidepresivos, pero en el caso de los nuevos se han desarrollado también antipsicóticos para tratar los brotes de la enfermedad, pues la esquizofrenia es una condición que se caracteriza por tener características de una psicopatía severa y psicosis.
Inyecciones para la esquizofrenia
Existen numerosos antipsicóticos inyectables que se consideran de acción prolongada y que se utilizan con el fin de tratar las recaídas de la condición esquizofrénica.
Sin embargo, la utilización de estos implementos ha arrojado resultados que, según los expertos son “todavía muy controvertidos a pesar de la amplia investigación”.
No obstante, se sabe que el funcionamiento de estos productos es eficaz hasta donde se han realizado las pruebas. Los tratamientos inyectables y la clozapina ha demostrado ser un tratamiento eficaz y duradero en contra de las recaídas de la enfermedad.
En comparación y contraste con los tratamientos orales conocidos, los tratamientos inyectables tuvieron un menor índice de recaída y rehospitalización entre los pacientes que los probaron. Se dieron muchos casos de mejoras prolongadas en las que los pacientes estuvieron más calmos por mucho tiempo.Según los expertos existen diferencias apreciables entre los compuestos destinados al tratamiento de las enfermedades y a su vía de administración, por lo que al momento en que se realicen más pruebas será más sencillo aplicar posteriormente estos medicamentos a quien los desee adquirir.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.