Autor: Carlos Calderon
Existen muchos trastornos a nivel personal que pueden convertir el simple hecho de vivir, en una odisea. Hay una gran cantidad de enfermedades que están a la vuelta de la esquina esperando por causar daño a quien tenga la mala suerte de hacer de portador.
Una de estas enfermedades, que entra en el apartado de trastornos mentales, es la poco conocida pero al mismo tiempo muy sobrecogedora psicosis. Este trastorno mental puede hacer mucho daño a la larga a quienquiera que la padezca. Y aunque este mal puede paliarse con medicamentos antipsicóticos, estos también cuentan con un apartado de efectos secundarios que pueden llegar a quien los tome. Aquí conocerás los efectos secundarios de los antipsicóticos.
Qué son los antipsicóticos
También conocidos por el nombre de neurolépticos, son medicamentos que se aplican únicamente bajo receta médica, y se utilizan comúnmente, aunque no por ello exclusivamente, en el tratamiento de la psicosis.
Estos productos son utilizados para tratar problemas mentales como la esquizofrenia, en la cual mediante su utilización pueden eliminarse las alucinaciones; y en trastorno afectivo bipolar, en el cual ejerce la tarea de eliminar y reducir los episodios maníacos, que pueden ser o no psicóticos.
Lo cierto es que su trabajo principal es el de realizar modificaciones en el cerebro para evitar así los síntomas de diversas enfermedades graves que pueden afectarlo. No está indicado para demasiados tratamientos puesto que sus efectos en el cerebro deben ser controlados y su dosificación está dada en dosis terapéuticas.
Sin embargo, cuando se aplican estos tratamientos, y dependiendo de la generación de neurolépticos que se estén utilizando, pueden desarrollarse efectos secundarios a lo largo del tratamiento. Estos efectos son un tanto menores que la enfermedad en sí misma, pero también deben conocerse.
Efectos secundarios de los neurolépticos
Cuando se consumen los medicamentos neurolépticos se adquieren con ellos una serie de efectos que, si bien incluyen el mejoramiento parcial o total de la enfermedad, también incluyen otros como:
- Sedación: Es común en los pacientes que consumen estos medicamentos sentirse en una estado sedado. Esto quiere decir que pueden hallarse en un estado forzado de tranquilidad.
- Somnolencia: Quienes consumen estos medicamentos usualmente tienden a sentirse cansados y a desarrollar trastornos de sueño, que les causa somnolencia mientras están despiertos, o insomnio por las noches.
- Mareos: Las náuseas y los mareos son un efecto secundario importante cuando se consumen neurolépticos. Pero lo común es que sean solo temporales y se calman luego de un rato.
- Aumento de peso: En los antipsicóticos de segunda generación puede darse un aumento de la masa corporal del paciente.
- Aumento de sustancias en la sangre: Cuando se ingieren neurolépticos de primera y segunda generación puede apreciarse un incremento en algunas sustancias que se hallan en la sangre, como glucosa y colesterol.
Disfunción sexual en los hombres: Estos medicamentos también aumentan los niveles de prolactina, que es un compuesto que causa disfunción sexual en los hombres, mientras que en las mujeres causan cambios en la menstruación y ciertas disfunciones sexuales.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.