Palmitato y Paliperidona. Efectos secundarios y para qué sirve

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Hoy en día las enfermedades del tipo mental se han hecho patentes en las nuevas poblaciones y en las nuevas generaciones. Según diversos estudios, los aumentos en el nivel de estrés de la población, debido al aumento en el ritmo de vida que ha caracterizado al nuevo milenio, acompañado del sedentarismo y la mala alimentación, han tenido repercusiones en la cantidad de enfermedades que hoy en día adquiere la población mundial.

Lo bueno es que, a la par de las enfermedades, la ciencia médica ha conseguido moverse a un ritmo igual de vertiginoso, por lo que se ha conseguido llegar al descubrimiento de fármacos que ayudan a eliminar los problemas causados por los trastornos de enfermedades como la esquizofrenia y la psicosis.

Lo siguiente que hablaremos en este post será sobre uno de los tratamientos más fuertes para estos trastornos mentales: El palmitato de Paliperidona. Conoce todo lo que necesitas saber sobre este compuesto farmacológico aquí.

Trastornos mentales severos

Los trastornos que anteriormente eran desconocidos para la población, hoy en día no son solo diagnosticables, sino también tratables. Muchos medicamentos han surgido con el paso del tiempo y el aumento de las ciencias médicas. La esquizofrenia, el trastorno bipolar, la psicosis son algunos de los trastornos más graves, y que cuentan con síntomas que pueden ser sumamente peligrosos, no solo para quienes padecen el trastorno, sino también para los que se relacionan con ellos.

Es por ello que el uso de paliperidona inyectable se ha popularizado tanto, pues este es un medicamento que se conoce porque únicamente puede ser inyectado. Se medica especialmente para problemas graves de la mente, como lo son la esquizofrenia y el trastorno esquizoafectivo.

Estos trastornos se caracterizan por causar estragos en la mente del paciente, generando problemas como alucinaciones, delirios y trastornos depresivos. Es por ello que se utiliza este fármaco con el fin de paliar los síntomas.

El uso de paliperidona

La paliperidona se da como un tratamiento fármaco inyectable para los pacientes que padecen de enfermedades que pueden catalogarse de psicóticas, como es el caso de la esquizofrenia. Su función es la de mitigar los efectos de la misma, como lo son las alucinaciones y los delirios, y mantener la mente en un estado calmo pero que al mismo tiempo mantenga todas sus funciones para evitar el deterioro de los procesos cognitivos una vez que se ha tomado el tratamiento.

Es especialmente útil para pacientes que padecen de problemas de memoria propios de estas enfermedades y que olvidan tomar las pastillas, pues requieren de alguien que se halle al pendiente de la inyección, que es aplicada de manera intramuscular al paciente.

Efectos secundarios del palmitato de paliperidona

A pesar de que el palmitato de paliperidona es un compuesto sumamente útil en el tratamiento de estas enfermedades, al ser un medicamento poderoso, es común que se presenten efectos secundarios por su utilización. En estos casos los más comunes son:

  • Somnolencia
  • Dificultad para orinar
  • Orina de color amarronado oscuro
  • Escalofríos
  • Cefaleas
  • Incremento parcial del hambre y de la sed
  • Aumento de peso
  • Síntomas de resfriado
  • Reacciones alérgicas
  • Inflamación en el lugar de la inyección
  • Alteraciones visuales

Hay otros efectos más graves que pueden incluir:

  • Arritmias
  • Hiperglucemia
  • Hipotensión
  • Convulsiones

A pesar de estos efectos secundarios lo cierto es que sigue siendo un fármaco muy utilizado por médicos y pacientes de todo el mundo. El precio del palmitato de paliperidona ronda los 50 euros, por los que es un tratamiento que si bien puede resultar un poco costoso, es bastante efectivo.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.