Recursos para personas con enfermedad mental

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

De cada cien personas en el mundo, una padece el trastorno esquizofrénico. La frecuencia con que se sufre esta enfermedad ha hecho que en diversos países se dediquen recursos y personas a tratar la esquizofrenia. El individuo que padece esta patología, una vez diagnosticado, tendrá que aprender a vivir con ella, una tarea que, también su familia tendrá que hacer.

Por ser un trastorno mental psicótico, en el que la persona presenta alteraciones del pensamiento, afecto, percepción y comportamiento, se requiere de tratamiento y cuidado obligado. Las personas con esquizofrenia necesitan de tratamiento farmacológico, además de cuidado especialista, por sus cuadros de crisis espontáneos.

Causas y síntomas de la esquizofrenia

Aunque las causas de la esquizofrenia no están definidas, hasta el momento las investigaciones que se han realizado al respecto concluyen que, existen una serie de factores que intervienen para dar pie a su aparición:

-Genéticos: es decir es muy posible que sea por herencia familiar.

-Biológicos: que tiene ver con alteración en la actividad de los neurotransmisores cerebrales, dadas en la fase prenatal.

-Ambientales: quizá se hayan desarrollado algunos eventos en el entorno de la persona que hayan promovido la aparición de la enfermedad.

Esta enfermedad por localizarse en el sistema nervioso central del individuo, podría dar lugar a una serie de síntomas que tienen que ver con comportamientos poco habituales, por ejemplo:

-Alucinaciones, en las cuales oyen voces o ven cosas que no existen.

-Creencias irreales.

-Lenguaje incoherente.

-Conductas agresivas o desorganizadas.

-Falta de motivación.

-Tristeza o ansiedad.

-Sensaciones de miedo.

Apoyo para personas con esquizofrenia

Tras ser diagnosticado, el paciente lo que necesita es ayuda especializada, por ello existen, en varias partes del mundo, centros de rehabilitación para esquizofrénicos, los cuales cuentan con recursos y personas calificadas para apoyar a quienes padecen la enfermedad y a sus familias.

Cuando hay una persona con esquizofrenia en la familia, surgen varias interrogantes, y entre ellas destacan: ¿Qué vamos hacer? ¿Quién nos puede ayudar? Pues bien, en estos casos, el apoyo del médico tratante es crucial. Este les orientará para que acudan a los centros de ayuda para personas con esquizofrenia, donde encontrarán la guía y el apoyo que andan buscando.

Los trastornos mentales del grupo de psicóticos como lo es la esquizofrenia, requieren de fármacos. Los antipsicóticos son los indicados para poder controlarla y estas dosis deberán ser permanentes. En ningún momento debe suspenderse el tratamiento, hasta la fecha ningún otro tratamiento cuenta con evidencia científica que haga suponer que funciona en este tipo de pacientes.

Actualmente, hay fundaciones que se dedican a ayudar a los pacientes con esquizofrenia: recursos personas para ayudarlos. Sin duda una iniciativa muy bondadosa para una causa muy noble.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.