Autor: Carlos Calderon
La esquizofrenia es conocida por ser una enfermedad mental severa, que se da debido a anomalías químicas dentro del cerebro, pero que pueden ser detonadas y agravadas por acción del estrés y los problemas de ánimo en el paciente.
Esta enfermedad se caracteriza por contar con períodos o episodios de alucinaciones, de delirios, de problemas para expresarse y poder pensar con claridad. Los pacientes pueden tener también episodios violentos y problemas para conservar las relaciones afectivas porque pueden llegar a ser mordaces, groseros y abusivos.
Sin embargo en muchos casos pueden ser ayudados mediante tratamiento médico, una buena relación con sus seres queridos y algunas actividades cognitivas para esquizofrénicos.
La esquizofrenia a día de hoy puede tratarse y ofrecer a los pacientes de la misma una relativa normalidad en sus vidas, lo que es más de lo que podía hacerse en tiempos pasados.
La rehabilitación
La rehabilitación cognitiva es un nuevo método que permite ayudar a los pacientes a mejorar las funciones cerebrales superiores, que pueden verse dañadas por un mal funcionamiento un funcionamiento anormal del cerebro.
Las personas que pueden beneficiarse de esta técnica son aquellas que hayan presentado problemas por deterioro del cerebro y que hayan visto sus facultades cognitivas mermadas; esto se refiere a personas con alzhéimer, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, epilepsia, accidentes cardiovasculares y otras condiciones.
Esta rehabilitación puede darse de manera grupal y también de forma individual, y consta de diversos ejercicios que serán apropiadamente aplicados por el especialista de la salud experimentado.
La manera individual se da en un principio en el consultorio del especialista de la salud, y de esta forma puede utilizar técnicas y ejercicios que puedan ayudarle mantener sus capacidades cognitivas también en el entorno cotidiano. Se sabe también que pueden utilizarse sesiones a distancia, pero lo mejor es buscar un médico que pueda ayudarle completamente y estar cerca del paciente.
Las sesiones grupales funcionan de una manera más rápida al juntar a varias personas que trabajan juntas por un mismo objetivo. Se hacen en grupos de 3 a 5 personas con diferentes compromisos cognitivos y se les ayuda en forma de grupo, pues esto acelera el proceso al hallarse en confianza y con otras personas que puedan ayudar al paciente. Hay muchos ejercicios de rehabilitación cognitiva para la esquizofrenia, por lo que quienes la necesiten pueden beneficiarse de este método relativamente nuevo.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.