La apnea y la relación con el sueño

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

El poder dormir es algo muy importante para cualquier persona. Se sabe, según los expertos, que una buena noche de sueño es de interés máximo para la salud del ser humano. No se debe simplemente dormir por las noches para que la demanda de descanso del cuerpo esté completa, sino que se deba también descansar correctamente. Es por ello que, tras una mala noche de sueño, aunque hayas dormido diez horas seguirás cansado al día siguiente.

Hay razones variadas por las que una persona podría no conciliar el sueño del todo, siendo las preocupaciones una de las más comunes. Sin embargo, otra de las razones podría ser la apnea. Esta enfermedad, que afecta la respiración puede ocasionar estragos en las noches de sueño, y aunque muchos pacientes no la reconocen, otros pueden verse despertados por los resultados de padecer la condición. En este post conocerás todo lo que debes saber sobre la apnea y la arritmia del sueño.

La apnea

La apnea del sueño es conocida como un trastorno bastante común hoy en día. Esta condición surge cuando la respiración durante el momento de dormir se ve interrumpida o se hace muy superficial. Esta condición cuenta con episodios que pueden ser varios por cada hora y que pueden durar entre unos pocos segundos hasta minutos.

La apnea obstructiva del sueño es la más común de estas condiciones, y se da cuando las vías respiratorias se ven obstruidas durante el sueño, lo que ocasiona que el paciente deje de respirar por un tiempo. Cuando la respiración vuelve normalmente lo hace con un ronquido o un resoplido. Se sabe que los pacientes con apnea del sueño pueden roncar muy fuerte, pero no todas las personas que roncan padecen de apnea.

Las personas que padecen de la condición pueden ver su sueño interrumpido durante la noche, lo que ocasiona que durante el día estén cansados. Los que padecen de apnea suelen tener un mayor riesgo de accidentes de tránsito, de trabajo y otros problemas médicos.

Arritmias nocturnas y apnea

Las arritmias al dormir son una condición parecida a lo que es la apnea. Esta condición se manifiesta cuando el corazón del paciente comienza a latir a un ritmo irregular durante el sueño. Esta enfermedad puede ocasionar problemas al dormir como pueden ser accidentes cardiovasculares y paros cardíacos.

Se ha determinado que hay un riesgo mayor de padecer de arritmias nocturnas si se da la enfermedad de la apnea en el paciente. Además de esto, la gravedad de los accesos de apnea del sueño puede incrementarse con la arritmia cardíaca, siendo los episodios más duraderos y más dañinos para el corazón.

Lo bueno es que al momento de tratar la apnea obstructiva del sueño puede también disminuir el riesgo asociado a la arritmia cardíaca, siendo que al ser dos condiciones que se relacionan el hecho de tratar una de ellas puede tener repercusión en la otra. Si se sospecha o se sabe que se padece de alguna de estas condiciones lo mejor que puede hacerse es remitirse al profesional de la salud con el fin de que este la aplique al paciente un tratamiento apropiado.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.