Autor: Carlos Calderon
El embarazo debe ser uno de los momentos más maravillosos en la vida de una mujer. El tener una vida creciendo dentro de sí basta para que muchas mujeres tomen un nuevo sentido a la vida y disfruten de un brillo y una emoción que rara vez se puede ver en ellas en otro momento. La maternidad sirve para sacar lo mejor de muchas mujeres, y el embarazo, con todos sus achaques y problemas, es para muchas mujeres una experiencia maravillosa que pueden seguir repitiendo con aplomo y amor verdaderos.
Sin embargo, existen ciertos momentos en los que la salud de la madre puede llegar a correr peligro durante el embarazo, y uno de los problemas que pueden verse en este proceso es la arritmia en el embarazo. En este post conocerás todo lo necesario sobre este problema y cuál es el procedimiento a seguir en estos casos.
La arritmia
La arritmia es una condición en la cual el corazón late a un ritmo que resulta ser poco constante. El ritmo con el que trabaja puede tomar en cualquier momento una mayor o menor velocidad, lo que causa diferentes tipos de ritmo cardíaco que pueden degenerar en problemas del corazón como infartos.
El corazón se maneja por medio de diversos impulsos eléctricos que vienen ordenados desde el cerebro; estos impulsos buscan que el corazón se mueva o trabaje bombeando la sangre de una manera cadenciosa y a un ritmo regular que quede en base a la persona que lo posee.
Cuando se da la arritmia el ritmo del corazón cambia, y pasa a ser de regular a irregular en un abrir y cerrar de ojos, gracias a la alteración de los impulsos eléctricos enviados por el cerebro. Esta condición puede darse por problemas de salud como el hipertiroidismo, insuficiencia cardíaca o niveles anormales de potasio, y también por medicamentos para el corazón, alcohol, drogas y otros agentes externos.
No obstante suele ser común para algunas mujeres en el embarazo, por lo que hay que tomar ciertas precauciones con el fin de evitar un desenlace potencialmente fatal.
La arritmia cardíaca en el embarazo
Lo cierto es que no es poco común las taquicardias o taquiarritmias durante el embarazo, por lo que no se considera algo demasiado peligroso; no obstante, es importante consultar a su médico con el fin de definir la gravedad de la arritmia para determinar que no exista peligro real para la madre ni para el bebé.
Para tratar la arritmia cardíaca en el embarazo de forma no farmacológica se utilizan métodos tales como masajes del seno carotídeo, inducción del reflejo nauseoso, inmersión facial en agua fría y la maniobra de Valsalva.
Hay pocos casos conocidos en los que se debe realizar la reanimación cardiopulmonar.
Durante el embarazo ningún antiarrítmico es del todo seguro, por lo que lo primero que se hace es recomendar los métodos que no requieren de fármacos. Sin embargo si estos métodos fallan es común que se recetan tratamientos farmacológicos, los cuales solo pueden ser recetados por el médico encargado y especialista de la salud.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.