Autor: Carlos Calderon
Un paciente anticoagulado es una persona que ha adquirido una condición crónica. Esta puede mantener al paciente dependiente de los medicamentos y debe saberse cuáles son las necesidades que estos tienen, así como los alimentos que deben de ingerir y los cuidados que deben de tener.
Qué es anticoagulado
Un paciente anticoagulado es aquel que cuenta con una condición sanguínea que bien puede ser producto de una enfermedad o una condición congénita. En este caso parece ser que la sangre de dicho paciente se coagula con demasiada facilidad, lo que ocurre mientras esta se halla dentro del cuerpo. Esta coagulación de la sangre puede conducir a una trombosis venosa o arterial, o a una embolia cerebral.
Se conoce con este nombre a las personas que deben de tomar un medicamento constantemente debido a alteraciones diversas, que generalmente son cardíacas y que pueden dar lugar a embolias o recambio de las válvulas artificiales del corazón.
Los pacientes que tienen esta condición ameritan controles estrictos cada 25-30 días con su especialista de la salud. En estos casos se requiere de medicamentos que licúan la sangre con el fin de que esta se haga más líquida y de esa manera pueda circular de mejor manera. Este medicamento y el hecho de que la sangre esté licuada evita las embolias y trombosis.
Recomendaciones paciente anticoagulado
Algo que deben hacer las personas anticoaguladas es llevar una dieta equilibrada y evitar a toda costa alimentos flatulentos. Los cuerpos de los pacientes utilizan la vitamina k para coagular la sangre, y los medicamentos lo que deben hacer es inhibir esta coagulación.
Sin embargo hay alimentos ricos en vitamina k que los pacientes deben evitar. Entre las cosas que no debe hacer una persona anticoagulada está el comer coliflor, brocoli, las coles de Bruselas, las coles y los chocolates.
Tampoco debe ingerirse cerveza ni bebidas alcohólicas, pues estas pueden interferir en el tratamiento que se está tomando.
Una persona anticoagulada debe, además, avisar a su médico antes de ir al dentista o antes de ser intervenida quirúrgicamente, por pequeña que esta intervención pueda ser. El paciente que cuente con esta condición debe de mantenerse en tratamiento constante con el profesional de la salud para evitar problemas mayores.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.