¿Qué es la cardioversión?. Complicaciones y que hacer

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Nos preguntamos qué es cardioversión. Es un procedimiento médico que restaura un ritmo cardíaco normal en personas que padecen anomalías en los latidos del corazón.

Estas alteraciones se manifiestan predominantemente en individuos con enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, casi cualquiera puede presentarlas. Otros factores como el sedentarismo, la obesidad, niveles altos de colesterol y el tabaquismo también influyen en la aparición de las arritmias.

La cardioversión resulta ser un proceso eficaz  para quienes tienen ritmos cardíacos rápidos o que laten de manera irregular(fibrilación).

Esta suele utilizarse cuando las señales eléctricas no se desplazan correctamente por las cavidades superiores del corazón. Es necesario destacar que existen dos modos de emplear esta técnica, mediante las descargas eléctricas o con medicamentos. En este último caso,los resultados no se observan de forma inmediata.

En este contexto, generalmente tienden a confundirse los términos cardioversión eléctrica y desfibrilación. La característica diferencial entre ambos es que la desfibrilación emplea una carga mayor para modificar una arritmia que podría causar la muerte.  

Pasos a seguir y duración de la cardioversión eléctrica

Se realiza con el envío de descargas eléctricas al corazón por medio de electrodos que se adhieren al tórax.Este procedimiento se denomina Cardioversión eléctrica externa. En otras circunstancias de emergencia,es conveniente que el choque eléctrico se aplique internamente a través de un catéter que se introduzca a las venas por punción en la ingle. A esta variación se le conoce como Cardioversión eléctrica interna.

Considerando que los choques eléctricos pueden resultar dolorosos, este tipo de procesos médicos deben realizarse bajo anestesia. Aunque en promedio la duración de las descargas son inferiores a 1 segundo, la externa puede tardar hasta 30 minutos debido a la preparación y sedación del paciente. En el caso de la interna puede prolongarse hasta dos horas.

Posibles complicaciones de la terapia cardiovascular

Es poco frecuente que existan riesgos en el uso de este método. Sin embargo, en pacientes que tengan coágulos sanguíneos en el corazón puede ocurrir el desplazamiento de trombos hacia otras partes del cuerpo. Esto causaría complicaciones tan graves como un accidente cerebrovascular(ACV) o una embolia pulmonar.Por este motivo es recomendable que, antes del procedimiento, el médico recete medicamentos anticoagulantes para quienes así lo ameriten.

En otros casos,se pueden presentar arritmias cardíacas durante o después de la terapia. Para corregir el problema, el doctor deberá dar descargas adicionales o indicar pastillas que lo regulen.

Recomendaciones para tener un corazón sano

Evidentemente la cardioversión puede revertir la fibrilación auricular y transformarla a un ritmo cardíaco normal. Sin embargo, para mantener una óptima salud cardiovascular, un cardiópata debe realizar cambios en su estilo de vida habitual como controlar el estrés,consumir alimentos saludables con poca sal,ejercitarse con frecuencia, así como evitar los cigarrillos y el consumo de cafeína.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.