¿Qué son las bradicardias?.Tratamientos y tipos

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

En promedio, el corazón de una persona adulta late entre 60 y 100 veces por minuto estando en reposo. Cuando el corazón late a una frecuencia menor de 60 veces por minuto, es cuando se diagnostica la Bradicardia.

La Bradicardia es un tipo de arritmia causada por el descenso de la frecuencia cardíaca por debajo de lo que se considera normal. El corazón es el órgano más importante del cuerpo humano, ya que bombea sangre a todos sus componentes para que funcionen adecuadamente. La bradicardia es una condición grave que se presenta cuando el corazón no posee la resistencia como para bombear suficiente sangre rica en oxígeno al cuerpo.

Cuando una persona presenta bradicardia, el corazón no bombea suficiente sangre a los órganos, lo que ocasiona falta de oxígeno en ellos. Esto provoca síntomas tales como fatiga, debilidad, palpitaciones, mareo, dolor torácico y pérdida del conocimiento entre otros. Esta condición puede ser recurrente en deportistas de alto riesgo, causando problemas en su rendimiento físico y mental e incluso aumentando la probabilidad de problemas cardiovasculares graves.  

Sin embargo, algunas personas poseen esta condición y no la llegan a identificarla, ya que no les causa síntomas ni complicaciones. Esta condición usualmente se detecta sólo al realizar pruebas diagnósticas. La bradicardia puede presentarse como una condición asintomática que podría no llegar a ser peligrosa, sin embargo, es necesario hacer los estudios pertinentes para descubrir las causas, ya que también podría ser reflejo de alguna situación más grave del corazón, e incluso en casos extremos, podría significar la implantación de un marcapasos para llevar una vida normal.

En algunas personas una frecuencia cardíaca en reposo menor de 60 latidos por minutos es normal, usualmente en adultos jóvenes y en atletas entrenados. En estos casos no se considera un problema de salud.

Tipos de bradicardia

Una de las causas naturales de la bradicardia es que las señales eléctricas que se envían por las aurículas no llegan a los ventrículos. A esto se le llama un bloqueo cardíaco o bloqueo auriculoventricular. Estos bloqueos se puede medir en diferentes grados de gravedad para saber hasta qué punto puede afectar al corazón.

  1. Bloqueo cardíaco primer grado: En éste grado todas las señales emitidas por las aurículas llegan a los ventrículos pero de forma más lenta. Es el grado más leve de bradicardia, ya que en este nivel, el bloqueo cardíaco no necesita tratamiento debido a que no produce ningún tipo de síntomas. Sólo se puede verificar si existe algún tipo de anomalía en las señales eléctricas del corazón a través de algunos estudios.
  2. Bloqueo Cardíaco de Segundo Grado: Este nivel se presenta cuando las señales eléctricas no llegan del todo a los ventrículos causando que los latidos del corazón sean interrumpidos, causando problemas en la estabilidad cardíaca y latidos irregulares.
  3. Bloqueo Cardíaco de Tercer Grado: Este es el nivel más grave, ya que los impulsos eléctricos de las aurículas no llegan en lo absoluto a los ventrículos. Cuando esto sucede, el corazón activa su marcapasos natural pero produciendo impulsos eléctricos lentos y poco confiables. En este punto se utiliza una intervención quirúrgica para introducir un marcapasos para estimular los impulsos eléctricos.

Causas

La bradicardia es causada por el bloqueo o retraso de impulsos eléctricos entre las aurículas y los ventrículos del corazón. El corazón está compuesto por cuatro cavidades. Las dos cavidades superiores se llaman aurículas y las dos inferiores son ventrículos. El corazón cuenta con un “marcapasos natural” llamado el nódulo sinusal, que está ubicado en la aurícula derecho. Éste marcapasos controla el ritmo cardíaco por impulsos eléctricos que inician cada latido del corazón.

Cuando estos impulsos eléctricos son enviados, atraviesan las aurículas que se contraen y bombean sangre a los ventrículos. Después, todos los impulsos eléctricos enviados desde el nódulo sinusal llegan a unas células llamadas “nódulo auriculoventricular”. Cuando las señales eléctricas se retrasan o se bloquean, se genera la bradicardia.

Existen otras causas naturales que pueden propiciar la aparición de esta enfermedad, como el envejecimiento, defectos heredados o congénitos, problemas cardíacos hereditarios, obstrucción cardíaca, infarto del miocardio, trasplantes de corazón, problemas autoinmunes, enfermedad cardiovascular, desequilibrio de sustancias químicas en la sangre como el potasio o el calcio; interrupción repetida en la respiración durante el sueño (apnea obstructiva del sueño), enfermedades inflamatorias como fiebre reumática o lupus, entre otros.

Así mismo, la bradicardia puede aparecer por otras razones como el consumo de algunos medicamentos cardíacos, como los betabloqueates y otros fármacos antiarrítmicos que contribuyen a disminuir la frecuencia cardiaca.

Las personas mayores de 65 años o las personas que tienen antecedentes de problemas en el corazón son las principales afectadas por ésta enfermedad. Pero también puede verse presente en personas de cualquier edad, incluidos los niños pequeños. Conocer los síntomas es un paso clave importante para poder tratar esta enfermedad a tiempo, así como tener buenos hábitos que pueden ayudar a prevenir la enfermedad y a tener una vida más saludable.

Diagnóstico

Si se presentan varios de los síntomas que se mencionaron anteriormente, es necesaria una consulta con un médico que pueda evaluar la situación, hacer el diagnóstico y aplicar el tratamiento pertinente. En caso de que el médico considere la realización de algunos exámenes, usualmente se solicitan algunas pruebas para conocer el progreso de la bradicardia. Entre estas pruebas se incluyen:

  • El Monitor Holter para registrar el ritmo cardíaco durante 24 y 72 horas.
  • Un electrocardiograma.
  • Una prueba de basculación.
  • Monitorización para entender mejor los síntomas del paciente y/o un monitor cardíaco externo e insertable.

Tratamientos

El tratamiento para la bradicardia depende mucho de las causas y los síntomas que provoque en la persona. En casos no graves, usualmente se realiza una medicación pertinente, muy común en personas con hipotiroidismo o algún desequilibrio eléctrico.  Sin embargo, si la causa de ésta enfermedad es algún daño en el sistema eléctrico cardíaco, probablemente se necesite de un marcapasos para regular los latidos del corazón.

Un marcapasos es un aparato que se coloca de manera quirúrgica cerca del corazón para regular la frecuencia cardíaca  y la estimulación del corazón a través de señales eléctricas. Este aparato sirve como un monitor del corazón, por lo que si llega a detectar algún problema, le envía señales eléctricas al corazón para que éste nivele los latidos. Este dispositivo se implanta debajo de la clavícula, bien sea en el lado derecho o izquierdo del tórax.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.