Tiroides y el hipertiroidismo. ¿Qué es y como tratarlo?

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

El cuerpo humano es una herramienta que debe de funcionar como una máquina bien aceitada. Es la representación de nuestra esencia y es por ello que debe cuidarse mucho. Además de esto el cuerpo humano es capaz de grandes proezas y está hecho con gran lógica. Si tomamos un ejemplo de esto es el hecho de que las glándulas del cuerpo puedan producir las hormonas y elementos necesarios para la correcta supervivencia del mismo, y también para regular los niveles y movimientos que el mismo realiza.

Una de estas glándulas que secretan  compuestos que el necesita para mantener un óptimo funcionamiento es la tiroides. Esta glándula no cumple únicamente una función, sino que está relacionada con una buena parte de los órganos del cuerpo y es por medio de ella que se pueden llevar a cabo procesos químicos que mantienen el cuerpo en una buena condición. Conoce en este post un poco más sobre la glándula tiroides y su relación con el corazón.

Qué es esta glándula

La tiroides es una glándula endocrina que se halla situada justo por encima de la tráquea. Es la responsable de producir las hormonas tiroideas, que son las encargadas de ejercer un trabajo regulador, al verificar las velocidades a las que nuestro cuerpo trabaja. En este aspecto pueden no solo regular las velocidades del metabolismo, sino que también regulan la velocidad a la que late el corazón.

Es por ello que estas hormonas tienen una amplia relación con el sistema cardiovascular, ya que a regular la velocidad del mismo es una parte importante de este sistema. Se sabe, según estudios, que una alteración de estas glándulas, como puede conocerse el hipotiroidismo e hipertiroidismo, pueden tener una gran repercusión sobre el sistema cardiovascular pues hay una relación potente entre tiroides y corazón.

Cuando esto sucede se tiene un riesgo mayor de problemas cardiacos como arritmias y muerte cardiovascular. También se sabe que hay relación entre hipertiroidismo y fibrilación auricular.

Fibrilación auricular e hipertiroidismo

Debido al hecho de que la tiroides es la glándula que produce la regulación en los latidos del corazón y el metabolismo, es posible que el hecho de tener una condición como lo es el hipertiroidismo pueda repercutir en la aparición de una condición como la fibrilación auricular.

Esta enfermedad se da cuando el ritmo del corazón es inestable y puede padecer de taquicardias y arritmias severas. Esto se ha dado en muchos pacientes que padecen de hipertiroidismo.

Cuando la fibrilación auricular surge pueden darse problemas en el mantenimiento del ritmo común del corazón, dándose ritmos más rápidos o ritmos inestables en los cuales pueden surgir problemas cardiovasculares mayores, como pueden ser taquicardias que desembocan en paros cardíacos. Lo mejor que puede hacerse si se cree que hay un comportamiento anormal en esta glándula es consultar al profesional de la salud que pueda ayudarle con el tratamiento a seguir.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.