¿Qué es la ablación y cual es su cirugía?

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Ablación cardíaca qué es y cómo se realiza

Una cirugía de ablación cardíaca es una técnica que se aplica para hacer pequeñas cicatrices en zonas clave del corazón que por lo general se ven involucradas en problemas del ritmo cardíaco. Se practica con el objetivo de impedir la propagación de señales o choques eléctricos anormales en este órgano vital.

En este procedimiento se insertan unos electrodos mínimos en el corazón que sirven para medir la actividad eléctrica y detectar el origen de las fallas que siempre ocurren por algún tejido. Esto se corrige y el paciente puede continuar con su vida normal.

Una ablación al corazón puede realizarse mediante una radiofrecuencia, utilizando calor para eliminar la partícula responsable de la falla o también puede practicarse una crioablación, sujeta a temperaturas extremadamente bajas. La elección del método está sujeta al ritmo cardíaco anormal del paciente, pues lo primero es medir la frecuencia.

ablación cardíaca
ablación cardíaca

Este método se practica en laboratorios o clínicas especializadas con personal capacitado, conformando equipos multidisciplinarios dirigidos por un cardiólogo, técnicos, enfermeras, entre otros profesionales en el área.

Primero se le suministra al paciente un sedante para que pueda relajarse. Luego se limpia la piel del cuello, el brazo o la ingle –según sea necesario- se aplica anestesia y se procede a efectuar un ligero corte para luego introducir un catéter directo hasta los vasos sanguíneos y con imágenes de rayos X se observa detalladamente el área.

Al situar el catéter en el lugar preciso, se estudia para verificar en cuál zona el ritmo cardíaco es irregular y al encontrar el origen de la falla, se envía la energía, ya sea de frío o calor para solventar el problema. Como es un procedimiento que requiere de mucho cuidado puede extenderse hasta por 4 o más horas. Durante la ablación el paciente puede sentir un ardor leve, latidos rápidos o fuertes (arritmia) y mareo, pero es completamente normal.

De acuerdo con las opiniones de los expertos sobre la ablación cardíaca, es útil para tratar algunos problemas que los fármacos no atienden en lo concerniente al ritmo cardíaco, lo que genera en el paciente síntomas como desmayos, dolor torácico, palidez, arritmia, dificultades respiratorias y sudoración, cosas que se pueden tratar con esta novedosa técnica.

Aunque se trata de un procedimiento confiable, es importante que siempre se cuente con la autorización del médico tratante. Los riesgos implican sangrado, formación de coágulos, daño arterial, en las válvulas cardíacas y en las arterias coronarias, fístulas, taponamiento cardíaco, ataques y daño a los nervios, pero los resultados de pacientes que se han sometido a una ablación son mayoritariamente exitosos y dependen del tipo de problema en el ritmo cardíaco.

ablación cardíaca qué es
ablación cardíaca: qué es

Lo esencial es que siempre se le informe al especialista sobre los medicamentos que se están tomando con o sin receta, incluyendo el uso de anticoagulantes. Evite fumar y reporte cualquier síntoma que perciba, bien sea gripe, fiebre, resfriado o brotes en la piel.

El día en que vaya a someterse al procedimiento manténgase en ayunas, no ingiera nada la noche anterior, si le indicaron algún fármaco tómelo con tan sólo un sorbo de agua y al finalizar guarde reposo en cama por espacio de seis horas, a fin de que puedan monitorear el ritmo cardíaco.

En qué consiste el procedimiento de ablación cardíaca

La ablación cardíaca es un procedimiento que permite solucionar varios problemas en el ritmo cardíaco que también es conocido como las arritmias. La ablación cardiaca funciona mediante la cicatrización o destrucción del tejido que está ubicado en el corazón y provoca un ritmo cardíaco anormal. En ciertos casos, la ablación cardíaca puede evitar que las señales eléctricas anormales ingresan en el corazón y, de este modo, se detenga la arritmia provocada.

En la ablación cardíaca habitualmente, se van a utilizar tubos largos y flexibles conocidos como catéteres, se introducirán otra vez de una vena o arteria en la ingle y se deslizaran hasta el corazón con el fin de aplicar energía en forma de calor o frío, para modificar los tejidos del corazón que provocan esa arritmia. Es un proceso bastante complejo y peligroso para el paciente.

La ablación cardíaca a veces se realiza mediante una cirugía a corazón abierto, habitualmente se utilizan los catéteres, de esta manera el procedimiento resulta menos invasivo para el paciente y se acorta el tiempo de recuperación.

Tipos

Los tipos de ablación cardiaca que podrás encontrar son los siguientes:

  • Ablación de aleteo auricular.
  • Ablación de taquicardia supraventricular.
  • Ablación para la taquicardia ventricular.
  • Aislamiento de las venas pulmonares.

Por qué se realiza la ablación cardíaca

La ablación cardíaca es un proceso que se usa para solucionar problemas en el ritmo cardíaco del paciente. Cuando el corazón late, los impulsos eléctricos que provocan que se contraiga debe seguir un camino exacto a través del corazón. Cualquier tipo de interrupción en estos impulsos causa un latido del corazón anormal que es conocido en el mundo académico como arritmia, lo que en ocasiones, puede tratarse con ablación cardiaca. Es la solución inmediata que se le da al paciente.

intervención de ablación cardíaca
intervención de ablación cardíaca

La ablación cardiaca generalmente no es la primera opción de tratamiento. La ablación siempre será una opción de tratamiento para los pacientes que:

  • Hayan probado medicamentos para tratar la arritmia y no han tenido éxito durante el tratamiento.
  • Pacientes que han tenido efectos secundarios graves con otros medicamentos que han tratado las arritmias que padecía.
  • Pacientes que sufren ciertos tipos de arritmia que responden bien a la ablación, como por ejemplo personas que padecen el síndrome de Wolff-Parkinson-White y la taquicardia supraventricular.
  • Además, pacientes que tienen un alto riesgo de complicaciones con sus arritmias, como por ejemplo en casos de paro cardíaco.

Antes del procedimiento

La ablación cardíaca con catéter se realiza en el hospital. Antes de iniciarse este procedimiento, experto insertará una vía intravenosa en el antebrazo o en la mano y te darán un sedante que ayudará a relajarte para la intervención. En ciertos casos, puede utilizarse anestesia general para que el paciente esté en un estado de somnolencia. El tipo de anestesia que el paciente reciba dependerá de la situación particular y de la evaluación del equipo profesional para cada caso.

Después de que la anestesia  haya surtido efecto en el paciente,  el médico deberá de anestesiar  una zona pequeña cerca de la vena de la ingle, el cuello o el antebrazo. Además, el médico podrá insertar una aguja en la vena y colocar un tubo a través de la aguja.

El médico que ha realizado la intervención, insertará los catéteres por la página y los guiará hacia varios lugares dentro del corazón del paciente. El médico puede insertar un tinte en el catéter que ayuda al equipo de atención a ver los vasos sanguíneos y el corazón mediante imágenes que se detectaran por rayos X. Los catéteres contienen unos electrodos en las puntas que se usan para evitar impulsos eléctricos al corazón y registran la actividad del corazón.

ablación cardíaca intervención
ablación cardíaca intervención

En este proceso se usan imágenes y otras pruebas para determinar qué puede provocar la arritmia. Este tipo de estudios se llama electrofisiología. El estudio de electrofisiología se realiza generalmente antes de la ablación cardiaca a fin de poder determinar qué manera es la más eficaz de tratar la arritmia del paciente en cuestión.

Una vez que se ha identificado el tejido anormal en el corazón y el que está provocando la arritmia, el profesional dirigirá las puntas del catéter a la zona del tejido anormal del corazón. De este modo, la energía se desplazará por las puntas del catéter para crear una cicatriz o para destruir el tejido que ocasiona la arritmia.

En ciertos casos, la ablación podrá bloquear las señales eléctricas que se desplazan por el corazón para detener el ritmo anormal, y permitirá que las señales se desplacen por una vía normal.

El tipo de energía que se usará durante este procedimiento puede provenir de:

  • Crioablación o conocido como frío extremo.
  • Radiofrecuencia o calor.
  • Otros tipos de procedimientos.

La intervención de ablación cardiaca generalmente lleva entre 3 y 6 horas de intervención quirúrgica.Durante el procedimiento es posible que el paciente se sienta un pequeño malestar cuando se mueva el catéter en el corazón y cuando se evita la energía por primera vez. Si el paciente siente cualquier tipo de dolor intenso tiene dificultad para respirar deberá de comunicárselo al doctor inmediatamente.

Después del procedimiento

Después de la intervención quirúrgica, el paciente será trasladado a un área de recuperación para descansar tranquilamente entre 4 y 6 horas. De esta manera, sangrado en el lugar donde se inserta el catéter. Los médicos controlarán continuamente los latidos del corazón y la presión arterial para verificar si hay complicaciones a causa de la intervención.cuidados post operatorios ablación cardíaca

Dependiendo del tipo de enfermedad que tenga el paciente, quizás pueda regresar a su casa el mismo día del procedimiento o quizás deba de permanecer en el hospital un día.

Es posible que tras la intervención el paciente se sienta un poco dolorido. El dolor no suele durar más de una semana. Generalmente podrá volver el paciente a sus actividades habituales y cotidianas en pocos días.

Riesgos y complicaciones de la ablación cardíaca

La ablación cardíaca puede tener ciertos riesgos y complicaciones para el paciente. Ahora vamos a nombrarte los riesgos más comunes:

  • Sangrado infección en el lugar en el que se inserto el catéter en el paciente.
  • Daño en los casos sanguíneos que el catéter puede haber rozado al viajar hacia el corazón durante la intervención quirúrgica.
  • En casos más extremos perforación del corazón o daño en Las Palmas las cardíacas.
  • Daño en el sistema eléctrico del corazón. En este caso podía empeorar la arritmia y requerir de un marcapasos para poder corregirla.
  • Coágulos sanguíneos en las piernas son los pulmones conocidos como tromboembolismo venoso.
  • Accidente cerebrovascular o ataque cardíaco en el paciente.
  • Estrechamiento de las venas que transportan la sangre entre los pulmones y el corazón del paciente.
  • También puede surgir daños en los riñones debido al tinte utilizado durante la intervención.
  • La muerte en casos muy excepcionales en pacientes de alto riesgo.

Antes de realizar este tipo de intervención el paciente deberá de sopesar los riesgos y beneficios que la ablación cardiaca le aportarán a su vida. También deberás de ponerte en manos de profesionales ya que el equipo médico podrá valorar si este procedimiento es adecuado para tu caso.

Recuperación y cuidados

La ablación cardíaca puede tener resultados satisfactorios para los pacientes. También es posible que el paciente debe de tomar medicamentos e incluso después de someterse a la ablación.

intervención de ablación cardíaca
intervención de ablación cardíaca

Para mantener el corazón lo más sano posible, probable que el paciente necesita realizar cambios en su estilo de vida y mejorar la salud en general del corazón. De verdad de prevenir o tratar enfermedades que puedan causar o agravar las arritmias como la presión arterial alta. Los expertos recomiendan los siguiente:

  • Consumir menos sal y menos azúcar.
  • Realizar más actividad física pero siempre bajo supervisión médica.
  • Dejar de fumar o tomar alcohol.
  • Consumir alimentos saludables para el corazón.
  • Mantener el peso bajo control.
  • Controlar las emociones fuertes.

Si el paciente realiza todo este tipo de consejos debidamente podrá tener una vida plena y satisfactoria.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.