Control del ritmo cardíaco y de la frecuencia cardíaca

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

La fibrilación auricular o FA, es una alteración del ritmo del corazón, que es también conocida frecuentemente como la arritmia.

Para obtener un corazón sano y en condiciones normales, se debería lograr un ritmo cardíaco regular, ya que lo natural es que se acelere solamente cuando realizamos un tipo de ejercicio, y que esté más lento cuando estemos descansando o estando dormimos.

El ritmo normal del corazón es de entre unos 60 y 100 latidos por minuto y además este es nombrado como el ritmo sinusal. Cuando se presenta la arritmia, el ritmo normal del corazón puede que se altere, ya sea que se acelere aún así estando en reposo (la taquicardia) como también puede hacerse más lento (la bradicardia).

La fibrilación auricular se presenta cuando, estando en condiciones normales, ya que el ritmo cardíaco deja de ser persistente y constante, además que el tiempo entre latido y latido es diferente.

Control del ritmo cardiaco

El bombeo de sangre que llega a todos como a cada uno de nuestros órganos varía a lo largo de las diversas fases vitales, a consecuencia de que durante el ejercicio físico cada persona o animal puede tener una frecuencia cardíaca diferente, ya que el control del pulso se debe realizar estando en reposo. De esta forma se puede decir cómo es el funcionamiento normal del corazón en un momento y espacio de tranquilidad y cómo también el ritmo se puede acelerar en momentos más activos, como lo es el caso del deporte.

Al calcular la cantidad de latidos por minuto en momentos de relajación o relax se infiere si el corazón se mantiene una actividad pausada o acelerada. Un adulto en estado normal, los latidos por minuto (lpm) normalmente se encontrar entre unos 50 y 100.

Si la persona no llega a las 50 se puede presentar a lo que se le llama como la bradicardia, en cambio que superar regularmente las 100 pulsaciones se le llama como la taquicardia. Sin embargo para ambos casos, lo más conveniente es acudir a un especialista.

Control de la frecuencia cardiaca

Para la medición y el control de la frecuencia cardiaca, como también, como durante la práctica de ejercicio físico (deporte) incluyendo en los momentos de reposo, asignando indicativos que son muy útiles para así conocer el estado de nuestra salud. Además existen varios métodos para poder realizar un control de las pulsaciones, como lo es el pulsómetro.

Además de ser un indicativo necesario y preciso en nuestro entrenamiento, sin embargo hay muchos deportistas que entrenan sin haberse realizado un control del pulso por diferentes motivos, como por ejemplo, la desinformación de la utilidad de poder medir la frecuencia cardiaca, en vez verlo como un acto insignificante este debe ser considerado como un complemento necesario para los deportistas de alto nivel.

Frecuencia cardiaca en la fibrilación auricular

La frecuencia cardiaca en la fibrilación auricular es muy inestable, como lo es en la arritmia.Los pacientes sin tratamiento antiarrítmico, es muy común que presente irregularidades cardiacas altas, en cambio que con un tratamiento ajustado, la fibrilación auricular suele seguir con frecuencias dentro de la tranquilidad o incluso en bajas.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.