¿Que es la Cirrosis Hepática?. Síntomas y tratamientos

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Enfermedades del hígado: La cirrosis hepática 

Si quieres saber más sobre las enfermedades del hígado y qué es la cirrosis hepática, te invitamos a que te quedes en este artículo de interés. Seguro descubrirás la definición, tipos de cirrosis que existen y cómo se puede prevenir y curar.

cirrosis hepática

¿Qué es la cirrosis hepática?

La cirrosis hepática se refiere a la cicatrización del hígado que da como resultado una función hepática anormal que es la consecuencia de una lesión hepática crónica. Es decir, de largo plazo.

Podemos definir el hígado como un órgano interno y además, es el más grande, ya que, está implicado en muchas de las funciones metabólicas complejas y esenciales para nuestra vida cotidiana. La sangre que sale de este aparato digestivo es decir, estómago e intestinos, pasa por el hígado de camino al corazón. A continuación, vamos a realizar una lista describiendo las breves funciones principales del hígado:

  • Procesa, descompone y equilibra la sangre.
  • Crea nutrientes.
  • Metaboliza los medicamentos de forma que el cuerpo pueda usarlo sin que resulte tóxico.
  • Produce las proteínas del cuerpo.
qué es la cirrosis hepática

El alcoholismo

El abuso excesivo del alcohol, es decir, su consumo regular por más de una o dos bebidas alcohólicas al día en mujeres y de 2 a 3 al día para hombres, durante un prolongado periodo de tiempo puede conducir a producir cirrosis hepática los pacientes con otros factores de riesgo para la enfermedad hepática también pueden desarrollar cirrosis e incluso con un menor consumo regular de alcohol.

La hepatitis C crónica

La infección de hepatitis viral, aunque no todos los pacientes que tienen infección crónica por el virus de la hepatitis B conocido por como VHB o el virus de la hepatitis C conocido como VHC los síntomas de cirrosis la hepatitis viral crónica es una de las principales causas de enfermedad hepática en el mundo.

Otras enfermedades

Otro tipo de enfermedades que pueden provocar cirrosis hepática son la obesidad y la diabetes. Obesidad y diabetes son factores de riesgos para una forma de lesión hepática conocida con el nombre de esteatohepatitis no alcohólica o como sus siglas indica EHNA. Con el paso del tiempo, la EHNA puede llevar a un daño hepático significativo y no a la cirrosis como tal. No todos los pacientes que padecen obesidad o diabetes presentan esta enfermedad. Pero, dado que la epidemia de obesidad en los Estados Unidos predice que la EHNA se convertirá en la principal causa de cirrosis en el futuro, es normal que los pacientes tiendan a padecer esta afección irá en aumento en los próximos años.

qué enfermedades provocan cirrosis hepática

Síntomas de la cirrosis en las distintas etapas

Entre los signos y síntomas de la cirrosis hepática podemos encontrar los siguientes:

  • Fatiga y prurito.

A medida que el tejido cicatricial reemplaza al tejido sano y empeora la función hepática se pueden presentar diversos síntomas relacionados con el hígado. Como el hígado realiza muchas funciones metabólicas que son complejas, existen muchas complicaciones que se pueden presentar debido a la cirrosis.

Además, existen algunas complicaciones que se presentan más comúnmente en ciertas enfermedades que provocan cirrosis. Por ejemplo, podemos nombrar la osteoporosis qué es la enfermedad más común que se presenta en pacientes con enfermedades hepáticas y que afectan predominantemente a los conductos biliares.

Según avanza la enfermedad

Según avanza la enfermedad se pueden desarrollar los siguientes síntomas:

Debilidad y fatiga

La fatiga es uno de los síntomas más comunes en pacientes que padecen cirrosis. Muchos pacientes con cirrosis también desarrollan pérdida de masa muscular lo que hace qué empeora la fatiga. La fatiga se debe a la cirrosis y es difícil de tratar ya que, se deben de buscar otras causas tratables de la fatiga que puedan estar no directamente relacionada con la enfermedad hepática como por ejemplo la anemia.

Pérdida de apetito y de peso

La cirrosis puede provocar que sea más difícil para el cuerpo procesar nutrientes normalmente. Esto causa además, debilidad y pérdida de peso en el paciente.

Náuseas y vómitos

Una gran mayoría de los pacientes que padecen cirrosis también pueden padecer síntomas gastrointestinales como anorexia, sociedad de precoz secundaria a la ascitis, náuseas y vómitos, que limitarán la ingesta de nutrientes y conducirán a un resultado final de una disminución del peso en el 60% de los casos.

hinchazón abdominal en pacientes con cirrosis

Dolor e hinchazón abdominal

El hinchazón abdominal es un síntoma común de la cirrosis. Debido a los trastornos del conducto biliar, los pacientes con prurito debido a una enfermedad del hígado por lo general tienen un gran pecador en grandes partes de su cuerpo y está puede convertirse en intensa. Se pueden usar diversos medicamentos para tratar el prurito relacionado con la cirrosis.

Los vasos sanguíneos adquieren forma de araña en la superficie de la piel

El exceso de estrógenos circulantes no depurados por un hígado insuficiente da lugar a la aparición cutánea de arañas vasculares ,de localización preferente en el territorio de la vena cava superior (cara, brazos, manos y tórax) y de eritema palmar; la opacidad del lecho ungueal da lugar a la desaparición de la lúnula; la contractura fibrosa de los tendones de la mano o contractura de Dupuytren es más propia de los pacientes alcohólicos.

Estados avanzados de la enfermedad

Algunas personas terminan experimentando una insuficiencia multiorgánica. En la actualidad, grandes investigadores creen que esta es una complicación diferente de algunas personas con cirrosis, pero no se llega a entender por completo sus causas.

Edemas y ascitis

La ascitis es la retención de cantidades anormales de líquido en el cuerpo dentro de la cavidad abdominal.

  • Cuando la retención de líquidos es leve, se puede detectar mediante un ultrasonido o tomografía computarizada.
  • A medida, que aumente la cantidad de ascitis, los pacientes pueden llegar a desarrollar un tamaño y plenitud abdominal cada vez mayor, inapetencia y malestar abdominal.
  • Cuando hay grandes cantidades de ascitis presentes, el líquido acaba restringiendo la expansión anormal del tórax durante la respiración y puedes llevar a la falta de aliento en el paciente.
  • Además, el líquido ascítico puede infectarse. Este trastorno es conocido como peritonitis bacteriana espontánea que causará en el paciente fiebre y dolor abdominal.

    ascitis

A menudo los síntomas pueden ser leves o estar ausentes. La peritonitis bacteriana espontánea es un trastorno grave que con frecuencia exige la hospitalización y el tratamiento con antibióticos estos se administran por la vía intravenosa de manera general.

Moretones y hemorragias frecuentes

El pronóstico de los pacientes cirróticos con hemorragia aguda por varices depende de la gravedad de la enfermedad hepática y de la magnitud de la hemorragia. El grado de insuficiencia hepática condiciona tanto la supervivencia a largo plazo como la capacidad del paciente para soportar el daño añadido que supone la hemorragia aguda.

Hipertensión portal

La hipertensión portal puede hacer que la sangre se redirecciona a las venas más pequeñas. Estas están fatigadas por la presión adicional.

  • Estas venas más pequeñas pueden explotar y causar un sangrado grave en el paciente.
  • La hipertensión portal puede causar el agrandamiento de las venas en el esófago o en el estómago y conducirá un sagrado potencialmente fatal.
  • Si el hígado no puede elaborar suficientes factores de coagulación, esto puede contribuir a que el sangrado sea continuo.

Aparición de varices esofágicas y gastropatía

Los pacientes con cirrosis pueden desarrollar venas anormalmente dilatadas llamadas varices dentro del aparato digestivo. El lugar más común para que se presenten este tipo de venas es la parte inferior del esófago.

El médico puede recomendar una endoscopia superior para ver si hay varices presentes. Dado que las paredes de las venas son normalmente son dilatadas y delgadas, las varices pueden sufrir una ruptura y sangrar hacia el tracto digestivo.

Por lo general, las varices no causan síntomas al no ser que se descarguen y sangren. Las varices que son sangrantes, se podrán identificar por el vómito de sangre o material similar a los posos del café hola evacuación de heces marrón negro similares la sangre. El sangrado de las várices esofágicas es una emergencia médica y requiere de un tratamiento urgente en el hospital.

Esplenomegalia

Agrandamiento del bazo (esplenomegalia). La hipertensión portal también puede causar cambios e inflamación en el bazo y el atrapamiento de leucocitos y plaquetas. Una disminución de los leucocitos y las plaquetas en la sangre puede ser el primer signo de cirrosis.

síntomas cirrosis hepática

Ictericia

La ictericia es una decoloración amarilla de la piel y la esclerótica de los ojos. El oscurecimiento de la orina (de color similar al té helado o un refresco de cola) o las heces pálidas (color masilla) a menudo se producen antes de que se presente la decoloración amarilla de la piel y la esclerótica de los ojos.

Cálculos Biliares

La colangitis biliar primaria, antes llamada «cirrosis biliar primaria», es una enfermedad crónica en la que las vías biliares del hígado se destruyen lentamente. La bilis es un líquido que se produce en el hígado. Asiste en la digestión y ayuda al cuerpo a eliminar el colesterol, las toxinas y los glóbulos rojos desgastados.

Mayor sensibilidad a los medicamentos

La cirrosis puede provocar una mayor sensibilidad a la toma de ciertos medicamentos. Por eso, el paciente siempre deberá de consultar con su médico sobre las posibles medicamentos que toma o los tratamientos que son necesarios para otras enfermedades.

Encefalopatia hepática

En la cirrosis, la función de filtración normal del hígado se deteriora y la sangre que vuelve de los intestinos no es debidamente desintoxicada de los productos de desecho de la digestión. Cuando estos productos de desecho entran en la circulación, se llevan al cerebro y se presenta una encefalopatía hepática entre los síntomas de la encefalopatía hepática tenemos por ejemplo, desaceleración mental, confusión, somnolencia excesiva y dificultades en el habla.

En los casos más graves, los pacientes pueden llegar a entrar en un estado de encefalopatía, el médico deberá examinar al paciente buscando un cierto tipo de temblor que puede ser un indicio de la presencia de encefalopatía.

Además, el profesional debe revisar en la sangre del paciente para medir el nivel de amoniaco, una de las toxinas que se encuentran en mayor cantidad en la circulación de los pacientes que sufren encefalopatía.

Diabetes tipo 2

Cuando existe un desequilibrio en el metabolismo como en la diabetes, el hígado es uno de los órganos que resulta directamente afectado. Las personas que padecen diabetes tipo 2 pueden presentar hígado graso en 40% de los casos, debido a la resistencia a la insulina, condición que puede progresar rápidamente a cirrosis y cáncer.

Cáncer de hígado

Aumento del riesgo de padecer cáncer de hígado. Una gran proporción de las personas que padecen cáncer de hígado tienen cirrosis preexistente.

tipos de cirrosis

Tipos de cirrosis hepática

A continuación, vamos a nombrarte los diversos tipos de cirrosis que existen:

Cirrosis alcohólica

La cirrosis hepática es consecuencia de una lesión a largo plazo del hígado que puede ser de muchos tipos. Si bien el uso excesivo de alcohol y la infección crónica por virus de hepatitis (tales como la hepatitis B y la hepatitis C) son las causas más comunes de la cirrosis en los Estados Unidos, la cirrosis puede estar causada por muchos trastornos, lo que incluye la enfermedad por hígado graso, trastornos hereditarios, lesión inducida por drogas, trastornos del conducto biliar y enfermedades autoinmunes.

Algunos pacientes pueden tener más de una causa (tales como el exceso de alcohol y la hepatitis viral). Una gran parte de los pacientes (hasta el 20%) no tienen una causa identificable para la cirrosis. Ésta se conoce como cirrosis criptogénica.

Hepatopatia grasa no alcohólica

Hepatopatía grasa no alcohólica es una enfermedad del hígado que se produce por el acumula excesivo de grasa dentro de las células del hígado. La lesión es diagnosticada al observar en el microscopio una pequeña muestra del hígado tenida mediante una biopsia.

Los pacientes que tienen el hígado lesionado por beber mucho alcohol también tienen grasa en el hígado. Las personas que tienen hepatopatía grasa no beben alcohol o lo beben en cantidades muy pequeñas, y estas no hacen daño al hígado. Es por eso que se debe de diferenciar esta enfermedad de otras que derivan del consumo del alcohol.

Cirrosis vinculada a la hepatitis

Es la cirrosis vinculada a la infección por el virus de la hepatitis B o de la hepatitis C. Enfermedades autoinmunitarias del hígado como la hepatitis autoinmunitaria, la cirrosis biliar primaria o la colangitis esclerosante primaria.

Cirrosis criptogénica

Es cuando se desconoce qué causa la cirrosis.

Cirrosis biliar primaria

Es cuando existe un fallo del sistema inmunológico y hace que este ataque a las células que revisten las vías biliares del hígado.

Colangitis esclerosante primaria

Es cuando las vías biliares se hinchan y presentan fibrosis, lo que hace que queden obstruidas.

Cirrosis bilial secundaria

Surge como consecuencia de la obstrucción de las vías biliares.

Diagnóstico de la cirrosis hepática

Para poder realizar un diagnóstico de la cirrosis hepática, en primer lugar, el profesional deberá de realizar una anamnesis para buscar signos de cirrosis. La decisión de llevar a cabo este examen por parte del médico suele basarse en determinar que el paciente se encuentra en riesgo de sufrir una cirrosis, por ejemplo, si presenta un problema de alcoholismo obesidad para poder realizar un estudio del hígado se realizan también otras pruebas.

Como por ejemplo, una ecografía, una elastografía por resonancia magnética, una tomografía computarizada o una resonancia magnética.

Una vez se ha confirmado el diagnóstico se realizará una biopsia para obtener una muestra de tejido hepático del paciente. Después se realizará un examen microscópico. Si se llegan a distinguir bandas diseminadas de tejido fibroso que dividen al hígado en nódulos, significará que el paciente tiene cirrosis.

Posibles tratamientos para la cirrosis

No existe un tratamiento infalible para terminar con esta enfermedad, pero, si se puede prevenir siguiendo unos consejos simples.

Cambios en el estilo de vida

Evitar el alcohol en casos de alcoholismo o tratar de perder peso puede ayudar a que los síntomas no se agraven. También se recomienda una dieta nutritiva baja en sodio.

estilo de vida saludable

Tratamiento farmacológico

Pueden retrasar el avance de algunos tipos de cirrosis o ayudar a aliviar síntomas como el dolor o el cansancio.

Disminución de la  presión sanguínea

Esto se consigue mediante endoprótesis vasculares (unas pequeñas prótesis cilíndricas que se colocan en las paredes arteriales), y puede ayudar a aliviar problemas de retención de líquidos o sangrado venoso en el estómago y el esófago.

Mejorar el flujo de bilis

Mediante un endoscopio se estiran las vías biliares para extraer los cálculos biliares que obstruyan el paso de la bilis.

Transplante de hígado

En los estados más avanzados de la enfermedad se puede plantear la sustitución del hígado.

Cómo prevenir la cirrosis en el hígado

Para que no se produzca la cirrosis se deben evitar sus causas más comunes como el consumo excesivo de alcohol; en el caso de padecer una enfermedad hepática crónica, hay que acudir periódicamente al médico para comprobar si se trata de una enfermedad tratable e impedir así que se convierta en una cirrosis.

 

 

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.