Autor: Carlos Calderon
El hígado es el órgano del cuerpo que ostenta el mayor tamaño, y precisamente el que cumple una mayor cantidad de funciones químicas. Es por ello que debe mantenerse en un buen estado de salud. Sin embargo hay condiciones capaces de afectar a diversos órganos corporales, como lo es el caso del páncreas, los riñones, los pulmones, el cerebro, el corazón y el hígado.
Entre estas últimas encontramos una condición médica o una patología que se conoce por el nombre de hepatitis, y aunque existen diversos tipos de la misma, esta vez nos concentramos en la hepatitis de tipo A. Esta enfermedad últimamente se ha esparcido con mayor fuerza que en tiempos anteriores, siendo hoy en día todavía mayores los casos de la enfermedad, aunque no se comparan con los de tiempos antiguos.
Hepatitis A. Definición
El hígado es el órgano más grande que existe dentro del cuerpo. Este órgano tiene la potestad de cumplir con alrededor de 500 funciones químicas, lo que lo convierte en el filtro por naturaleza del cuerpo. Ayuda al cuerpo a digerir los alimentos, eliminar toxinas y almacenar energía, además de otras funciones.
Sin embargo, a pesar de todas estas funciones el hígado también corre el riesgo de enfermarse. Una de las enfermedades o patologías que pueden aquejarlo son las conocidas hepatitis. Estas condiciones afectan la coloración del paciente y el correcto funcionamiento del hígado.
Como todas las enfermedades que cuentan con el sufijo itis la hepatitis es una inflamación. Esta enfermedad ocasiona que el hígado se inflame y no pueda llevar a cabo las actividades que realiza normalmente, pero no es una condición demasiado problemática que puede llegar a mejorar con un tratamiento riguroso.
Causas
La hepatitis A puede contraerse debido por el contacto de heces que estèn contaminadas. Si bien puede parecer difícil de contraer hay algunas causas que pueden ser las detonantes de un contagio. Estas son:
- Ingerir alimentos preparados por alguien que cuenta con hepatitis, que fue al baño y no se lavó las manos
- Por consumir agua contaminada con el virus
- Ingerir alimentos que fueron lavados con agua contaminada
- Llevar a la boca las manos u objetos que estén contaminados
- Tener contacto con alguien que tenga la enfermedad, mantener relaciones sexuales o atender a alguien que esté enfermo.
Síntomas
Cuando se da la enfermedad pueden surgir síntomas tales como:
- Orina color oscuro
- Poca fiebre
- Picazón intensa
- Color amarillento en la piel
- Dolor articular
- Pérdida del apetito
- Evacuaciones intestinales color arcilla
- Fatiga
- Náuseas y vómitos repentinos
- Dolor abdominal
Los síntomas pueden ser leves y desaparecer en unas pocas semanas. Sin embargo hay algunas cepas de la enfermedad que pueden durar meses.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para luchar contra la hepatitis A, ya que el cuerpo eliminará las toxinas solo. En la mayoría de los casos de la hepatitis, el cuerpo se hígado se cura solo antes de los seis meses y no presenta daños duraderos.
Sin embargo, para ayudar a mejorar con mayor rapidez se recomiendan algunos elementos tales como:
- Descanso
- Controlar las náuseas
- Evitar ingerir alcohol y tomar medicamentos con cuidado
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.