Autor: Carlos Calderon
El asunto de los trámites de adopción es un tema con muchas consultas en España. Considerar la adopción es para muchas parejas una forma de expandir la familia en los casos donde uno de los dos está imposibilitado para poder tener hijos biológicos.
El estado español, al igual que otros países en el mundo, permite por ley que las personas que estén interesadas pueden adoptar mediante una serie de requisitos. En general, se considera que la ley española es muy estricta con este proceso. Sin embargo, comparado con otras naciones de Europa es relativamente un poco más fácil.
Requisitos para adoptar en España
Son varios requisitos que se solicitan en los trámites de adopción en España. No obstante, estos requerimientos son los mismos tanto a nivel nacional como internacional. Un dato importante es que cualquier persona que sea residente en España, independientemente de si su nacionalidad, puede realizar la solicitud.
Estos trámites de adopción son diferentes de acuerdo a la comunidad autónoma donde suceda el proceso. En cada una de estas comunidades, hay una legislación vigente que puede variar en los requisitos. Empero, guardan en común algunas características.
Principalmente, se solicita que al menos él o uno de los padres adoptivos sea mayor de 25 años de edad. Además, con relación al menor, debe de existir una brecha de 14 años de diferencia respecto a los adoptantes.
Ninguna solicitud se toma en cuenta sino se tiene el permiso de los servicios sociales de la comunidad autónoma donde. Este requisito es esencial; ya que quien o quienes hacen la solicitud deben demostrar que están capacitados para cuidar al menor. Para esto se requerirá un certificado de idoneidad y un informe psicológico.
Proceso de adopción en España
Los niños que son dejados en adopción entran en este proceso después de haber pasado por tres situaciones:
- La primera es cuando el niño queda en abandono debido a cualquier circunstancia dejándolo sin familia.
- Otros casos se refieren a niños cuyos padres han perdido la patria potestad cuando se considera que no están capacitados para su crianza.
- Por último, se puede realizar el proceso de adopción cuando los padres y quien hace la solicitud se conocen quedando de acuerdo en ceder la custodia.
Es importante acotar que en los últimos años las solicitudes han ido en aumento ocasionando que se realicen listas de espera. Por consecuencia, en promedio para que un proceso de adopción llegue a su término conlleva una duración total de 9 a 10 años. Desde un punto de vista legal, los trámites de adopción pueden ser largos y complicados. El país de origen del niño puede imponer requisitos adicionales.
¿Qué se evalúa en la persona que adopta?
Se realiza un análisis completo acerca de la persona que esté realizando la solicitud de adopción. Se toma en consideración la motivación para adoptar un niño, la situación económica y los aspectos culturales relacionados con el país desde el que desean adoptar, por nombrar solo algunos.
En la mayoría de los casos, la adopción del segundo hijo es extremadamente rápida en comparación con el primero.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.