Ovodonación. ¿Qué es y en qué consiste?

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Para muchas mujeres, el estado de la maternidad es algo maravilloso y a lo que ellas desearían llegar algún día. El tener una pequeña vida creciendo dentro de ellas les hace gran ilusión, y la idea de tener un niño les hace sentirse completas.

Sin embargo, no todo puede ser perfecto, y existen ocasiones en las que no se puede procrear o quedar embarazada por la vía tradicional.

Sin embargo, hoy en día hay muchos métodos aprobados para poder solucionar este problema; se conocen como los populares métodos de reproducción asistida. Estos métodos están catalogados como muy efectivos y a muchas parejas les han funcionado.

La ovodonación es una de estas corrientes que se ha dado en estos tiempos y que parece haber sido de gran ayuda para muchas mujeres que se consideraban desahuciadas en este aspecto.

Reproducción asistida

Cuando una mujer desea quedar embarazada, y también lo desea su pareja, la manera tradicional es lo primero que se intenta, siendo esta la forma común, sencilla y gratis de llegar a tener descendencia. Esto hace especial ilusión a muchas parejas, pero en algunos casos el panorama se torna gris.

Cuando una pareja recibe el diagnóstico de que no pueden concebir, lo primero que ocurre es un estado de tristeza en el que el dolor y el sufrimiento están presentes. Sin embargo, hoy en día hay múltiples opciones para poder tener un bebé sin necesidad de muchos problemas o años de espera.

La reproducción asistida es la manera médica de ayudar a una pareja a que puedan tener un bebé si es que ellos no pueden hacerlo por sí mismos. Se conocen diversos métodos para conseguir este propósito, pero en estos días los más conocidos son dos de ellos: la inseminación artificial y la ovodonación.

Estos métodos han demostrado ser efectivos para todo aquel que desee tener descendencia y al mismo tiempo sentir que ha participado en ella aunque en teoría no pudieran.

Qué es la ovodonación

Para quienes no conocen cómo es la ovodonación, este es un proceso de reproducción asistida en el cual se ofrece una nueva oportunidad a mujeres que no pueden gestar por sí mismas un embrión.  

En este proceso se lleva a cabo una fecundación in vitro, en la que se da la particularidad de que los óvulos fecundados son de una donante, y el esperma a usar es de la pareja masculina; aunque se puede dar el caso de una mujer que desee dar a luz en solitario que el esperma a utilizar sea también de un donante.

Es de esta manera que se puede ofrecer el milagro de la vida a mujeres que de otra forma no sería posible que pudiesen concebir. Esta manera ha sido la salvación de muchas mujeres ya que esperan poder tener hijos pero la naturaleza no se los ha permitido.

Quiénes pueden beneficiarse de la ovodonación

Las mujeres que pueden encontrar un beneficio en esto son aquellas que por alguna u otra razón han encontrado incapacidad o dificultad para gestar un óvulo por sí mismas. Estas pueden ser:

  • Mujeres con edad avanzada
  • Mujeres que por temas de mala calidad o por razones hereditarias no puedan usar sus propios óvulos
  • Mujeres con ovarios inaccesibles para la obtención de ovocitos
  • Mujeres con fallo ovárico por menopausia o por cirugías ováricas
  • Abortos de repetición
  • Alteraciones de tipo cromosómicas en la mujer o en los embriones

Estas son algunas de las pacientes que pueden remitirse a una clínica de fertilidad para participar de este proceso.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.