Autor: Carlos Calderon
Muchas personas buscan la manera de tener un hijo aun cuando la naturaleza se los ha impedido por cualquier circunstancia. En este caso, el avance de las tecnologías ha determinado que hay nuevas formas de procrear.
Los métodos de reproducción asistida han cobrado un nuevo énfasis en estos tiempos tan modernos, en los que hay no solo personas que desean tener hijos y no pueden hacerlo, sino mujeres que desean tener hijos sin la intervención de un hombre y también parejas del mismo sexo que desean descendencia.
Para todas estas personas existen los métodos de reproducción asistida, y para ello se utilizan donantes bien sea de óvulos o de esperma. Conoce en este post el perfil donante esperma y descubre los datos más importantes del proceso.
La donación de semen
La donación de semen, o esperma, comprende un acto altruista, generoso y voluntario mediante el cual un hombre entrega sus espermatozoides, o “semilla”, a una clínica de reproducción asistida en la que pueden ser de utilidad para ayudar a parejas que no puedan concebir de la manera tradicional.
Cuando la donación se da el paciente deja no solo su semen, sino también algunos datos propios con los que aquellos que vayan en busca de ayuda reproductiva puedan decidir si utilizar esta esperma. Esto se hace con el fin de que aquellos que buscan tener un hijo puedan contar con una descripción del paciente y tener en cuenta las condiciones genéticas que puedan darse.
Una vez que se ha donado el semen se debe de formar parte de algo que se conoce como “perfil del donante”, que es justamente la forma en que los futuros padres pueden decidirse por una posible muestra para la fecundación. Existen muchos donantes de esperma en España que pueden ser elegidos por los futuros padres.
Elegir donante esperma España
Los donantes de esperma en España deben de contar con ciertos requisitos que son los idóneos y mínimos indispensables para que se les permita donar semen. Entre estos requisitos se hallan:
- El paciente debe contar con entre 18 y 35 años para hallarse en la edad ideal para la donación
- El paciente debe de encontrarse bien físicamente (esto quiere decir que no debe estar físicamente enfermo)
- El paciente debe hallarse bien psicológicamente, pues no debe tener condiciones que puedan ser transferidas de forma genética
- No debe padecer enfermedades hereditarias, como la diabetes, el asma, la epilepsia, hipertensión arterial o una malformación cardíaca congénita
- Por descontado no puede tener en su sangre patógenos o enfermedades como la hepatitis B, clamidia, herpes, gonorrea, HIV y otros agentes virulentos
Cuando todos estos requisitos han sido comprobados se llevan a cabo algunas otras pruebas para comprobar la calidad del donante, y estas pruebas son de carácter médico para evitar que se den casos como los antes mencionados.
Cuando la pareja o la persona interesada se dispone a elegir un donante que ha sido previamente aprobado puede hacerlo por medio de un folio en el que se hallan los datos de los donantes cuyas muestras están disponibles. En la mayoría de los lugares de reproducción asistida no se permiten (por temas legales) dar fotos ni direcciones del donante, por lo que las elecciones se llevan a cabo por medio de una lectura de los datos del paciente, en el cual estos deben ser totalmente honestos.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.