Autor: Carlos Calderon
El bajo recuento espermatozoide u oligospermia es un marcador de infertilidad en el hombre. Se considera un bajo conteo de esperma cuando se presenta una disminución de gametos presente en el semen del hombre, esto ocurre cuando la cantidad de espermatozoide está por debajo de los 15 millones por mililitros de semen.
Los síntomas más comunes de la baja concentración de espermatozoides, son las alteraciones en el semen eyaculado, entres estos, cambios de color en el líquido espermático, disminución en la cantidad del mismo, así como también la incapacidad para tener hijos después de largos períodos de prácticas sexuales sin ningún método de anticoncepción.
Algunos de los factores que pueden causar el bajo recuento de espermatozoides son, en principio los trastornos genéticos y hereditarios como los varicoceles, los hidroceles, las criptorquidias (testículo no descendido a nivel de la bolsa), color excesivo en los testículos, obstrucciones en el canal seminal, desequilibrios hormonales, celiaquía, además de agentes externos como las enfermedades de transmisión sexual, haber estado sometido a tratamiento oncológico, el sobrepeso, estrés, la ingesta de algunos medicamentos, alcoholismo, hábito tabáquico o adicción a las drogas.
Otros síntomas que guardan relación con esta condición masculina son los problemas de erección, dolores testiculares o un bajo apetito sexual.
Baja concentración de espermatozoides
Para confirmar el diagnóstico del recuento bajo espermatozoide es necesario acudir a un especialista en urología que por medio de evaluaciones clínicas como el espermatograma identificará la severidad de la condición, estudiando a profundidad, no solo la cantidad de semen, sino la calidad, movilidad y viabilidad del líquido seminal para una probable fecundación del óvulo.
Si el resultado del espermiograma arroja un recuento de esperma igual a cero nos encontramos ante una azoospermia que consiste en la ausencia total de espermatozoides en el líquido seminal, ocasionado por alteraciones del conducto seminal o en la misma producción de espermatozoides. Solo a través de un seminograma se puede dar el diagnóstico definitivo de la azoospermia, ya que no suele producir síntomas. Una vez el especialista determine las causas, indicará el tratamiento adecuado.
Son muchos los hombres que padecen bajo recuento de espermatozoides y no lo saben porque no identifican los síntomas, razón por la cual solo hasta cuando acuden a un especialista es que logran reconocer la condición e inician un tratamiento con muchas posibilidades de mejoras. Es necesario realizarse chequeos de rutina al percibir alguna anormalidad o si la concepción de un hijo no se concreta durante un largo tiempo.
Una poca cantidad de espermatozoides disminuye la posibilidad de tener hijos, ya que esta condición dificulta que uno de los espermatozoides logre fecundar el óvulo de la mujer, no obstante existen casos de hombres que han logrado tener hijos a pesar de tener esta condición, razón por la cual el recuento bajo espermatozoide no representa del todo la esterilidad masculina absoluta.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.