Fatiga, depresión y ayuda emocional

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

El cáncer es una enfermedad que puede nacer en cualquiera de los órganos del cuerpo, siendo una patología que ataca a todos los demás una vez que ha madurado.

Sin embargo, una patología que es tomada como el mismo cáncer es menos conocida, se trata de la leucemia mieloide crónica. Es una afección que puede durar años antes de dar los primeros síntomas, y es por esta razón, además de que ataca a un reducido grupo de la población, que no se le conoce mucho. Pero en este post conocerás más sobre esta leucemia y los síntomas que causa, además de su tratamiento.

La leucemia mieloide crónica tiene su inicio dentro de la médula ósea, en donde se producen las células mieloides de la sangre, que son un grupo de células especiales que se caracterizan por luchar contra diversos tipos de virus y bacterias para evitar que hagan de las suyas en el cuerpo humano.

Cuando la enfermedad surge estas células maduran de forma inapropiada, lo que ocasiona que ya no puedan luchar con las infecciones de manera eficaz, y esto trae varios achaques al cuerpo de los que no puede defenderse y que posteriormente le acarrearán la muerte.

Los síntomas de la leucemia mieloide crónica

Cuando la enfermedad comienza a causar estragos en el cuerpo los síntomas que suelen verse con mayor frecuencia son:

  • Cansancio y depresión
  • Fiebres, generalmente muy altas
  • Dificultad para respirar
  • Taquicardias
  • Dolores musculares y óseos
  • Dolor en las articulaciones
  • Sistema inmune débil, por lo que el paciente tiende a enfermarse con facilidad
  • Debilidad ósea; los huesos tienden a ser más débiles y romperse con facilidad

Tratamiento

A día de hoy el tratamiento para esta afección ha ido mejorando, por lo que los pacientes que la padecen pueden tener una esperanza de vida mucho mayor que aquellos que la sufrían en tiempos pasados.

La forma más eficaz para tratar la enfermedad es un medicamento que lleva por nombre Imatinib, y ha sido desarrollado hace relativamente poco tiempo, pero al mismo tiempo ha tenido una gran acción en el control de la enfermedad, y también para ayudar a erradicarla. Sin embargo todos estos medicamentos deben utilizarse únicamente bajo prescripción médica, para evitar la resistencia al mismo y también para ver que no haya efectos secundarios peligrosos para el paciente.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.