Autor: Carlos Calderon
El cáncer es la patología más comentada y peligrosa que se conoce, y para la cual no existe una cura directa salvo las quimioterapias y cirugías mientras que no se haya extendido. Hay varios tipos, pero los menos conocidos son aquellos que se dan en la sangre y reciben el nombre de leucemia.
La leucemia mieloide crónica también conocida como leucemia de células pilosas, no es del que más se comente. En este post conocerás la información básica de esta enfermedad, así como su tratamiento. La información que se pueda adquirir de esta patología puede verdaderamente ser un salvavidas.
La leucemia
La leucemia es un cáncer que ataca las células que se hallan en la sangre. Este cáncer lo que ocasiona es que los glóbulos blancos, que son los encargados de luchar en contra de las infecciones, se multipliquen de una forma descontrolada y alarmante. Cuando esto sucede estos glóbulos son tantos y tan fuertes que eliminan las otras células que se hallan en la sangre: las plaquetas, los glóbulos rojos y otros más.
Cuando todo esto sucede se desencadenan síntomas potencialmente mortales que pueden acaecer en cualquier momento, aunque se pueden confundir con síntomas aislados de otras enfermedades hasta que ya es demasiado tarde.
Sin embargo, hay otros tipos de leucemia, que si bien afectan las células de la sangre no se comportan de la misma manera que la leucemia común. La leucemia mieloide, por ejemplo, tiene otro comportamiento distinto al de la leucemia normal.
La leucemia mieloide
La también leucemia de las células pilosas por el aspecto de las células que la conforman, que parecen crear una capa de pelo sobre ellas son producidas por la médula ósea.
Lo que sucede con la enfermedad es que las células mieloides, que luchan contra enfermedades y virus no pueden llegar a la completa madurez debido a malformaciones en la misma por culpa del cáncer. En muchos casos estas células suelen quedarse atoradas en la médula ósea hasta el punto de trasladarse a otros órganos, debilitándolos con el toque.
Esta enfermedad puede estar incubada en el cuerpo por años antes de comenzar a mostrar síntomas, y es por ello que es tan temida, pues es del todo silenciosa hasta que se sabe que es demasiado tarde.
Mucha gente se pregunta si la leucemia es hereditaria y si la leucemia mieloide aguda es hereditaria. Lo cierto es que según estudios se ha llegado a la conclusión que presenta muy poca herencia genética, que si bien puede ser un factor, es menor del 15% en cuanto a posibilidades de transmisión genética.
TratamientoLos tratamientos para la enfermedad corresponden a los mismos para el cáncer, siendo los más comunes la quimioterapia y radioterapia, y en el caso de ser necesario un trasplante de médula ósea.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.