Linfoblastica aguda. ¿Que es?

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La leucemia Linfoblástica aguda está entre los tipos de cáncer poco conocidos. Como bien se sabe, la leucemia es capaz de afectar diversos tipos de células y causar estragos en los sistemas del cuerpo, más concretamente en el sistema inmunológico. Es en estos casos en que debe saberse cuanto se pueda sobre esta enfermedad, para saber cómo actuar en cualquier caso. Conoce todo lo que debes saber sobre la leucemia Linfoblástica aguda al avanzar en este post.

Qué es la leucemia

La leucemia es un tipo de cáncer que se origina en la sangre. Si bien en el cáncer regular, que afecta a los órganos y al cuerpo, las células crecen sin control hasta formar tumores, en el caso de la leucemia lo que sucede es que las células sanguíneas se van deteriorando, lo que ocasiona grandes daños al sistema inmunológico y al cuerpo.

Este cáncer se origina en la médula ósea, en el tejido blando que se encuentra  en el centro de los huesos, y que es el lugar en el que se originan las células sanguíneas. En el caso de la leucemia, que es una enfermedad que se denomina “sangre blanca” los glóbulos blancos, que son aquellos que ayudan a combatir las infecciones, se multiplican sin control, lo que causa estragos en el sistema sanguíneo.

La leucemia impide que se produzcan otro tipo de células sanguíneas, como lo son los glóbulos rojos, las plaquetas y otras células. Entonces es cuando se desarrollan síntomas potencialmente mortales.

Leucemia Linfoblástica aguda

Como se mencionaba, en el caso de la leucemia común las células sanguíneas conocidas por el nombre de glóbulos blancos se multiplican de manera alarmante y evitan la proliferación de los glóbulos rojos y las plaquetas.

Cuando surge la leucemia Linfoblástica aguda los linfoblastos son los que se multiplican en gran manera, no obstante estos linfoblastos no son capaces de madurar y de convertirse en linfocitos completos, lo que ocasiona que estos no puedan luchar contra las infecciones, y además de esto desplazan a las células sanguíneas que sí están maduras y trabajando.

Se sabe que puede presentarse esta leucemia en adolescentes y en precursores b.

Síntomas

Entre los síntomas de esta enfermedad destacan:

  • Fiebre sin razón aparente
  • Dolor en piernas y articulaciones
  • Dolor bajo las costillas
  • Moretones de aparición fácil y sin causa obvia
  • Piel de color pálido
  • Sangrado prolongado por cortaduras leves
  • Vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Cansancio al hacer actividades físicas
  • Fatiga general
  • Pérdida de peso sin explicación

Tratamiento

Al descubrir que se padece de la enfermedad lo primero que debe hacerse es consultar con el médico, que proveerá al paciente de un tratamiento para restringir el efecto de la enfermedad y en caso tal erradicar la misma.

En los casos en que se dé el tratamiento a tiempo este puede consistir de quimioterapias, radioterapias y, de ser necesario, trasplante de médula ósea.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.