Autor: Carlos Calderon
La leucemia es un tipo de cáncer que recibe su nombre porque, a diferencia del cáncer común, que afecta las células de los tejidos orgánicos, esta afecta las células sanguíneas. Es por ello que esta patología cambia de nombre a pesar de considerarse un cáncer.
Ahora, si bien la leucemia recibe su nombre por afectar la sangre, dependiendo de las células sanguíneas que se vean afectadas el nombre de la enfermedad también desnuda.
La leucemia linfocítica es aquella que ataca a los glóbulos blancos y tiene sus inicios en estas células sanguíneas cuyo principal trabajo es el de luchar contra las enfermedades, infecciones y virus. Estos glóbulos blancos, conocidos como linfocitos, pierden parte de su capacidad primaria y se ven deteriorados, y al pasar por la sangre pueden mermar la capacidad de trabajo de las demás células, como las plaquetas y otros glóbulos blancos (leucocitos).
Cuando se habla de la etapa crónica de la enfermedad, se sabe que el paciente puede no mostrar los efectos de la misma por algunos años, ya que estos glóbulos tardan algo de tiempo en ser suficientes como para poder atacar la sangre. Sin embargo una vez que los síntomas se manifiestan suele ser muy tarde.
Linfocítica crónica: Estadios
Los estadios son conocidos como las etapas por las que puede atravesar un cáncer, y suelen ir desde el estadio 0 hasta el número IV. En los estadios referidos a la linfocítica crónica encontramos:
- Estadio 0: El paciente en este estadio cuenta con una linfocitosis de al menos 5000 linfocitos en la sangre, mas no presenta signos físicos.
- Estadio I: El paciente tiene linfocitosis y los ganglios agrandados, pero no presenta bazo agrandado o hígado agrandado, ni una disminución en las plaquetas.
- Estadio II: El paciente tiene linfocitosis y además de esto el hígado y el bazo están inflamados. En este caso puede darse o no una inflamación de los ganglios linfáticos.
- Estadio III: El paciente muestra linfocitosis y síntomas de anemia, además de esto puede presentar o no ganglios linfáticos inflamados y el hígado y bazo agrandados.
- Estadio IV: El paciente cuenta con una linfocitosis alta y el número de plaquetas ha disminuido de manera alarmante. Además de esto puede presentar inflamación de los ganglios linfáticos, anemia e hígado y bazo agrandados.
Tratamiento
El principal tratamiento para la enfermedad comprende la quimioterapia, como sucede con básicamente todos los tipos de cáncer. No obstante esta patología presenta otros medios de tratamiento, como pueden ser la aplicación de anticuerpos monoclonales, la terapia dirigida y la aplicación de células madre para la erradicación de la enfermedad. Todos estos tratamientos deben ser monitoreados por un profesional de la salud que sepa administrar dicho tratamiento y verificar que se vayan nivelando las cantidades de células sanguíneas.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.