Autor: Carlos Calderon
Existen patologías que pueden resultar más atemorizantes que otras, puesto que si bien hay afecciones que pueden ser fácilmente erradicadas del sistema, existen otras que son más complicadas y pueden llevar a un desenlace mortal.
Una de estas enfermedades que parece haber proliferado con el paso del tiempo es el cáncer. Este tipo de enfermedad parece sobrecoger a más de uno, haciendo que incluso el más valiente se sienta temeroso.
No es para menos, ya que es de las enfermedades que más vidas ha cobrado en los últimos tiempos y que puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. El linfoma Hodgkin es una demostración de esto, pues este ataca los glóbulos de la sangre.
El cáncer
Antes de entrar de lleno en la materia que es la enfermedad de Hodgkin, primero hay que tratar sobre lo que es el cáncer en sí mismo. Esta surge en las células. Como se sabe, se dividen cada cierto tiempo, con el fin de reemplazar a aquellas que han envejecido o que han muerto.
Cuando el cáncer ataca, las células comienzan a dividirse de manera anormal, haciéndolo cuando las viejas siguen vivas y no se necesita un mayor número celular. En estos casos la acumulación de células ocasiona que se junten y creen masas que se conocen como tumores, y estos no paran de crecer.
Una vez que han demostrado ser demasiadas células cancerígenas en un solo lugar, se mueven a otros órganos y repiten el mismo proceso.
Linfoma Hodgkin y Linfoma no Hodgkin
Para conocer sobre este linfoma debemos primero analizar lo que es el sistema linfático. Este es el sistema que produce glóbulos que combaten enfermedades, como lo son los linfocitos. La enfermedad de Hodgkin es una especie de cáncer que se da en estos glóbulos.
El sistema linfático se encuentra en varias partes del cuerpo, por lo que cuando surge esta patología, puede darse en cualquier parte del cuerpo.
En esta enfermedad se da la hinchazón de los ganglios linfáticos y los linfocitos sufren anormalidades que ocasionan que no puedan trabajar correctamente para combatir enfermedades; y no solo esto, sino que además infectan la sangre por donde pasan.
Linfoma no Hodgkin
Este es un tipo de cáncer que surge también en los linfocitos y los ganglios linfáticos, pero las células afectadas por este tienen una forma diferente y se comportan de manera distinta a las afectadas por el linfoma de Hodgkin.
En estos casos los linfomas son más pequeños, pero justo por eso puede propagarse más rápido, aunque el tratamiento para este tipo de linfomas es más efectivo que para los linfomas de Hodgkin.
En ambos casos se requiere de un médico especializado que determine el tratamiento propicio a seguir para mantener una esperanza de vida lo más larga posible.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.